Varios de los más importantes medios internacionales publicaron la noticia de que el Gobierno mexicano se prepara para enfrentar un "escenario adverso" tras las elecciones en EEUU y ya tiene listo un plan de contingencia. Dicha información fue desmentida posteriormente por el secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade .
"No pensamos ahorita que tengamos que hacer nada distinto de observar el resultado de la elección (en EEUU)", dijo Meade al contrario de lo expuesto por el máximo directivo del Banco de México (Banxico), Agustín Carstens.
Meade aclaró que México no va a tomar decisiones impulsivas. "No pensamos que el miércoles en la mañana habremos de amanecer con una noticia de una reacción del gobierno que sea precipitada", explicó.
Para el gobernador de la entidad bancaria por su parte no importará el resultado de las elecciones del 8 de noviembre donde los principales candidatos son el republicano Donald Trump y la demócrata Hillary Clinton. Según Carstens podría presentarse un periodo de volatilidad en los mercados pero, precisó que de ganar Trump, se experimentaría un posible desplome del 10 % de valor del peso mexicano en un corto tiempo.
El peso mexicano se ha visto golpeado por la volatilidad asociada a las elecciones estadounidenses y en lo que va del año se ha depreciado casi un 12%. Hace unos días el cambio llegó a estar a 19.55 unidades por divisa estadounidense, su nivel más bajo desde el pasado 30 de noviembre.
El gobernador del Banxico ha dicho en varias ocasiones que si Trump llega a ser presidente de Estados Unidos significaría para México un poderoso huracán mayor a categoría cinco y por tanto su país estaría mejor con Clinton. Es válido recordar que desde que Trump inició su campaña, México ha sido uno de sus principales blancos.
Con información de Sputnik