El Gobierno de México saluda la resolución 2310 adoptada por el Consejo de Seguridad de la ONU en favor de la universalidad y la entrada en vigor del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
De acuerdo con un comunicado de la institución, el Gobierno "observa con beneplácito que la citada resolución haya sido adoptada con el voto favorable de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad".
Para entrar en vigor, el Tratado necesita entre otras cosas ser ratificado por 44 países con tecnologías nucleares, pero Estados Unidos, China, Egipto, Corea del Norte, India, Irán, Israel y Pakistán aún no lo han hecho, y el Consejo hace a esas naciones un exhorto específico.
Al respecto, el Gobierno de México "reitera su llamado a estos ocho países para que se adhieran al Tratado a la brevedad posible", y se congratula por la reciente ratificación por parte de Birmania y Suazilandia, con lo que "a 20 años de su apertura a firma, este importante Tratado cuenta hoy con 166 Estados Parte".
Asimismo, expresó su condena "en los términos más enérgicos" por los ensayos nucleares realizados recientemente por la República Popular Democrática de Corea (Corea del Norte) que, dijo, "alteran la paz y la seguridad internacionales y contravienen las resoluciones del Consejo de Seguridad".
El Gobierno de México dijo haber promovido "activa y consistentemente" la entrada en vigor y la consolidación del mecanismo de verificación del Tratado en todos los foros multilaterales de desarme nuclear, así como la prohibición completa de todos los ensayos nucleares, incluidos los ensayos no explosivos.
El Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares, abierto a firma el 10 de septiembre de 1996, "prohíbe los ensayos explosivos nucleares en cualquier parte del planeta, previniendo la proliferación de las armas nucleares así como el daño que estas pruebas causan en seres humanos y el medioambiente", anotó la SRE.
Con información de EFE