Los mexicanos salieron de sus casas para protestar por la liberación de precios de la gasolina y para exigir que la Cámara de Diputados revierta la medida. Maestros, estudiantes, líderes sindicales y ciudadanos en general de diversos estados del país azteca como Acapulco, Xalapa, Mérida, Yucatán y Cancún alzaron su voz en las calles, avenidas y centros comerciales.
![Para los mexicanos el alza en el precio del combustible afecta la clase popular](https://www.elpolitico.com/wp-content/uploads/2017/01/1483485403_145168_1483486212_noticia_normal-300x200.jpg)
Particularmente en Acapulco, un grupo de maestros marchó, no solo en rechazo al alza en el precio del combustible, sino para pedir la renuncia del presidente Enrique Peña Nieto. Mientras, representantes de sindicatos se apostaron en centros comerciales. Esto causo que varias tiendas cerraran.
Los estudiantes y maestros de Xalapa y Veracruz manifestaron su descontento por el aumento del precio del combustible. Alegan que este golpea a la clase popular porque encarece el costo de los servicios y alimentos.
El gremio de abogados también se sumó a la protesta e instaló un módulo en la Plaza Lerdo, frente al Palacio de Gobierno en Xalapa, para invitar a la población a que forme parte de los amparos que prevén interponer en contra de la medida legislativa. Los manifestantes advirtieron que las marchas continuarán.
Por su parte, las autoridades estatales y militares acordaron incrementar la vigilancia en plazas comerciales y lugares públicos para evitar actos de saqueo.
Con información de El Excelsior