Las bolsas de América Latina se dividieron hoy entre las compras y las ventas tras no ver de forma unánime los resultados de Wall Street, donde el Dow Jones de Industriales bajó un 0,16 % tras una jornada de altibajos en la que los inversionistas estuvieron pendientes de nuevos resultados empresariales. Así, el indicador de referencia neoyorquino cerró en 18.169,68 puntos, mientras que el selectivo S&P 500 bajó un 0,30 % hasta 2,133,04 unidades y el índice compuesto del mercado Nasdaq cedió un 0,65 % hasta 5.215,97 enteros.
Después de un arranque positivo, la indecisión convirtió a la sesión en una completa montaña rusa que derivó en un resultado que no fue tan malo como pudo haber sido ni bueno como llegó a pensarse en algún momento. Todo esto, en buena medida debido a la presentación de nuevos resultados empresariales, decepcionantes en su mayoría como los de Twitter, que volvió a anunciar pérdidas, que entre enero y septiembre fueron de 289,8 millones de dólares, y también dio a conocer su intención de reducir su plantilla en un 9 %.
Algo que dejó un mal sabor de boca que ni siquiera pudo ser superado con la subida del precio del petróleo, que se apreció en Nueva York un 1,1 % y acabó en 49,72 dólares el barril. En Europa, el día fue mejor con ganancias en Milán (0,84 %), Londres (0,41 %), Madrid (0,26 %), Fráncfort (0,07 %) y solo
pérdidas París (-0,02 %).
Un panorama que no fue recibido de forma pareja por las plazas latinoamericanas, con la de Sao Paulo en el lado de los números azules gracias a que el Ibovespa creció un 0,66 % y subió a 64.249 puntos, tras operaciones por 8.084 millones de reales (unos 2.560 millones de dólares). En México, el IPC se apreció casi lo mismo, un 0,65 %, y arribó a 48.114,67 unidades. Se intercambiaron títulos por 11.496 millones de
pesos mexicanos (611,5 millones de dólares).
Por su parte, el IPSA del corro de Santiago repuntó un 0,17 % y mejoró a 4.302,66 enteros. El monto de acciones vendidas fue 69.620.257.194 pesos chilenos (107,10 millones de dólares). También vivió un incremento el Colcap colombiano, en su caso de un 0,16 %, que lo llevó a 1.359,70 puntos. Las inversiones totalizaron 71.140,08 millones de pesos colombianos (23,98 millones de dólares). Al contrario, el Merval de la rueda bursátil de Buenos Aires sufrió una merma del 0,67 % y bajó a 18.065,61 unidades. El volumen de negocios fue de total de 309,99 millones de pesos argentinos (20,43 millones de dólares).
A su vez, en Lima el índice S&P/BVL Perú General se dejó un 0,46 % y quedó en 15.186,14 enteros. Se efectuaron transacciones por 10.954.294 soles (3.255.362 dólares). Por último, el Imebo del parqué de Montevideo tuvo una variación marginal negativa del 0,02 % y se ubicó en 4.252,99 puntos. Cambiaron de mano papeles por 38.666.497 pesos uruguayos (1.377.783 dólares).
La evolución de las bolsas latinoamericanas fue la siguiente:
Mercado Cierre Puntos
SAO PAULO +0,66 % 64.249
MÉXICO +0,65 % 48.114,67
BUENOS AIRES -0,67 % 18.065,61
SANTIAGO +0,17 % 4.302,66
COLOMBIA +0,16 % 1.359,70
LIMA -0,46 % 15.186,14
MONTEVIDEO -0,02 % 4.252,99
Con información de: EFE