El mercado de ERP en la Nube crecerá de $ 45 mil millones en 2020, a $ 101 mil millones para el 2025 y en la Nube pública alcanzará los $ 397.400 millones para 2022, principalmente por el auge de soluciones que se apoyan en el Cloud Computing.
El Político
Wilson Mendieta, gerente general de Novasoft SAS, asegura que estas cifras se deben a las compañías que incursionaron en la implementación de software para la Planificación de Recursos Empresariales (ERP).
Estas soluciones, asegura, son capaces de automatizar la mayoría de las prácticas de negocio, facilitando y centralizando la información de todas las áreas que lo componen: desde las compras, la producción, la logística, las finanzas, los recursos humanos y el mercadeo, hasta la atención del cliente.
-¿Cual es la experiencia de Novasot al implementar este software?
-La implementación implica en beneficios sustanciales como la optimización de los procesos de gestión; la toma de decisiones de crecimiento mejor sustentadas; una seguridad digital de los datos y la información más eficiente; y la automatización de tareas determinadas.
"Sin embargo, la tecnología, que avanza a pasos agigantados, y el posicionamiento de los ERP en servidores On Premise o hardware físico, se convirtió en una pesada carga económica para las organizaciones. Frente a esa realidad, la Nube se convirtió en el espacio óptimo para alojar estas soluciones, dotándolas de mayor velocidad, seguridad y escalabilidad".
Mendieta acude a las cifras y asegura que el mercado de ERP en la Nube crecerá de $ 45 mil millones en 2020, a $ 101 mil millones para el 2025.
En esa misma línea, valdría la pena revisar los pronósticos de importantes consultoras como Gartner que, a su vez, predijo que el mercado de servicios en la Nube pública alcanzará los $ 397.400 millones para 2022, principalmente por el auge de soluciones que se apoyan en el Cloud Computing, como los ERP.
Una cultura organizacional inteligente y ágil
Llegados a este punto, el gerente de Novasoft SAS dice que es meritorio mencionar que la implementación y migración a entornos en la Nube de software ERP empresarial, además de derivar en potenciales beneficios rentables.
"Desde Novasoft hemos visto que el uso de ERP en la Nube disminuye costos en más de un 30% en cuanto a infraestructura y personal, también brinda ventajas en términos organizacionales".
-Lo anterior se debe a que, con la migración de este tipo de soluciones, las empresas ‘tercerizan’ estos servicios, cediéndole la responsabilidad de su funcionamiento y mantenimiento al mismo proveedor del software.
"Así, el personal de TI de una compañía, por ejemplo, tendría la oportunidad de enfocarse en el desarrollo de tareas más específicas y que requieren de las capacidades únicas del talento humano".
En términos generales, concluye, "la migración de un software de ERP de tecnologías On Premise a las plataformas en la Nube permite, a mediano plazo, que las organizaciones reestructuren su fuerza laboral, incursionando, al tiempo, en la era de la Industria 4.0 en la que las plataformas tecnológicas como la nube; tecnologías como el IoT; y el capital humano, conviven de manera armónica para potenciar la productividad y competitividad de las compañías".