El ingreso por concepto de servicios profesionales, principalmente médicos, con un estimado de 11.543 millones de dólares anuales, supera los del turismo, que se ubicaron en $2.800 millones en 2016.
Médicos cubanos trabajaban en 62 países al cierre 2016, en 35 de los cuales el gobierno cobró por sus servicios, según estadísticas oficiales publicadas este lunes.
Lea también: Piden a Rey Felipe de España interceder por preso político cubano
La venta de servicios profesionales, fundamentalmente médicos, es la principal fuente de divisas para la isla, por encima del turismo.
El exministro de Economía José Luis Rodríguez calculó que esa actividad aportó "un estimado de 11.543 millones de dólares como promedio anual entre el 2011 y el 2015″.
El Anuario Estadístico de Salud 2016 revela que los profesionales cubanos están en 24 países de América Latina y El Caribe; 27 de África subsahariana; dos de Oriente Medio y África septentrional; siete de Asia Oriental y el Pacífico, además de Rusia y Portugal.
La edición digital del Anuario no registra la cantidad de profesionales que intervienen en esas misiones, pero según el Ministerio de Salud, a mediados de 2015 eran más de 50.000, la mitad de ellos médicos.
Aparte de Venezuela y Brasil, los mercados más importantes, los médicos cubanos están en países como Catar, Kuwait, China, Argelia, Arabia Saudita y Sudáfrica.
Lea también: Reportan represión en Cuba durante domingo de Pascua
Aun con la aguda crisis en Venezuela, el mayor socio comercial de Cuba, la venta de servicios médicos supera los ingresos de la floreciente industria turística, que se ubicaron en 2.800 millones de dólares en 2016.
Más en Martí Noticias