Casi diez mil ecuatorianos se han beneficiado de un plan impulsado por la ONU para la recuperación económica y comercial de la zona del norte del país azotada por un terremoto en 2016.
"Con los fondos recibidos se benefician 1.719 familias, es decir que el total de beneficiarios alcanzados es de aproximadamente 9.454 personas", señaló un comunicado del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
El equipo de fútbol Independiente del Valle donó a este programa más de 800.000 dólares de las taquillas recaudadas tras su paso por la Copa Libertadores de América del año pasado, en la que quedó subcampeón, "con el fin de dar respuesta a la emergencia respecto a asegurar los medios de vida", de los habitantes del noroeste del país, la zona más afectada por el sismo.
Moreno celebró con su gente la victoria electoral
En el ámbito urbano, según el PNUD, se puso en funcionamiento el ‘Programa en Marcha’ con el "objetivo principal" de apoyar las iniciativas comerciales "por medio de la innovación del modelo de negocio, la renovación de la imagen, equipamiento y/o inventario y el fortalecimiento de las prácticas de negocio".
Este programa, que tuvo lugar entre octubre de 2016 y enero pasado, benefició a 252 comercios, que vieron un incremento promedio en sus ventas del 43 %, según el organismo
Además, un 78 % de empresas mejoraron su registro de cuentas, se crearon 20 nuevos puestos de trabajo y se fortalecieron unos 276 ya existentes.
En las zonas rurales, se estableció que la pesca artesanal y el sector agroindustrial y textil fueron los más afectados por el terremoto de magnitud 7,8 que en abril del año pasado dejó 670 muertos, miles de damnificados y unas pérdidas económicas cifradas por el Gobierno ecuatoriano en más de 3.000 millones de dólares.
Además, el programa la ‘Metodología creciendo con su negocio’ se encuentra "al 38 % de su ejecución" y llega a 32 asociaciones en las provincias de Manabí y Esmeraldas, las más castigadas por el sismo.
"Es un proceso de acompañamiento integral, que apoya a pequeños productores y pescadores artesanales, a mejorar sus condiciones de vida a través de la generación de alianzas comerciales justas, que generen rentabilidad y sostenibilidad al grupo asociativo y sus miembros", afirmó el PNUD.
Con información de EFE