¿Bajará Biden la presión sobre Cuba y Venezuela? Más diplomacia y menos beligerancia parecen ser las rutas que seguirá su política exterior y de seguridad nacional. La confrontación y el lenguaje directo de Donald Trump quedarán en el pasado. Nada tienen que ver con el estilo de los demócratas y del futuro ocupante de la Casa Blanca.
El Político
Las relaciones con los regímenes comunistas y opresores son parte esencial de la política exterior de Estados Unidos. ¿Bajará Biden la presión sobre Cuba y Venezuela? Ambos países son de gran interés geopolítico para el gobierno estadounidense.
Analistas de las relaciones internacionales dan por terminada la era de "máxima presión", que caracteriza al gobierno de Donald Trump. La confrontación y el lenguaje directo están lejos del estilo demócrata.
También pronostican que la política de imponer sanciones a diestra y siniestra cesará. Sin embargo, las sanciones que ya existen se mantendrán.
El International Crisis Group, que busca soluciones pacíficas a las disputas internacionales, tiene como representante en Venezuela a Phil Gunson. Éste señala que la era de "Todas las opciones están sobre la mesa" llegó a su fin y agrega que no dio resultado en Venezuela.
En declaraciones a Univisión, Gunson dijo que "funcionó para Trump en Florida. Simplemente no funcionó para Venezuela”. Argumentó que los republicanos obtuvieron simpatías y apoyo de los exiliados venezolanos en el sur de Florida, así como de los cubanos.
Indicios de que Biden bajará la presión sobre Cuba y Venezuela
Durante la campaña electoral para la presidencia de Estados Unidos, Joe Biden hizo afirmaciones importantes que permiten predecir cuál será su política hacia Venezuela. Indicó que el discurso de Trump creó falsas expectativas acerca de una posible intervención militar que no tenía ninguna posibilidad real de concretarse. Igualmente era inviable la rebelión interna para derrocar al régimen de Nicolás Maduro, pero Trump hizo ver que sí era posible. "En cambio, Maduro se ha vuelto más fuerte", señaló.
En cuanto a Cuba, Biden también dejó entrever lo que será su política. En diferentes momentos de su campaña electoral, se mostró dispuesto a aliviar las restricciones de viaje a Cuba. También evalúa flexibilizar los límites a las remesas que los cubanos residentes en Estados Unidos envían a sus familias en la isla caribeña.
En materia de Derechos Humanos, Biden indicó que, pese a la retórica de Trump, "la represión contra los cubanos por parte del régimen ha empeorado, no mejorado".
Parte de los obstáculos que tendrá que enfrentar Biden en sus relaciones con Cuba y Venezuela son los intereses del comunismo internacional. Los intereses de Rusia y China en la industria ptrolera en Venezuela son evidentes.
Con información de El Político y Univisión
Más en El Político
¡Imitando a Cuba y Venezuela! México crea comités de defensa de la revolución