Una serie de lluvias en la precordillera mantienen en alerta a Chile en uno de los últimos fines de semana de la temporada de verano. La principal preocupación de las autoridades es que debido a las temperaturas cálidas que son propias de esta parte del año, en los sectores más altos hay precipitaciones que arrastran sedimentos y desde el sábado han provocado varios aluviones.
Lea también : Mineros chilenos impedirán que Minera Escondida disuelva la huelga
La empresa explicó que el corte se debe a un empeoramiento en la calidad del agua que captan en la zona alta del río Maipo para su producción. Si normalmente la turbidez ronda 500 UNT (la unidad de medida), ahora se calcula en 230.000 UNT. Esto obligó al cierre de las plantas, y la reposición del servicio será lenta.
Una vez que se normalice la situación climatológica y baje la turbidez, tendrían que pasar en torno a ocho horas para llenar los estanques y volver a distribuir. “El tiempo lo determina el río”, dijo Eugenio Rodríguez, uno de los gerentes de la compañía.
Para paliar las complicaciones generadas por la falta de suministro, la empresa habilitó 53 centros de distribución de agua en todo Santiago. También se suspendió el inicio del año escolar, que en 37 colegios de la región Metropolitana ya comenzaron.
Lea también : Estudio revela que chilenas consideran que el aborto es un derecho
El pronóstico de la Dirección Meteorológica de Chile indica que durante hoy las precipitaciones bajarán en intensidad y cantidad. Mientras tanto, el Gobierno intenta normalizar la situación de quienes se vieron afectados por la destrucción del puente San Alfonso, en el sector turístico de la precordillera llamado Cajón del Maipo. Los reportes oficiales indican que unas 1.070 personas resultaron aisladas y se evalúan las opciones para ayudarlos a volver a sus casas.
Más información en : El País