Más de 300 personalidades del mundo han instado a la dictadura cubana a cesar la represión en contra de artistas cubanos.
El Político
Fue una declaración conjunta que se publicó el pasado miércoles 8 de diciembre.
Exigieron el cese "de inmediato" del abuso contra los artistas cubanos.
Figuras de la talla de Meryl Streep, Alec Baldwin y los escritores Mario Vargas Llosa, Isabel Allende, Elena Poniatowska o Paul Auster, así como los cubanos Tania Bruguera, Coco Fusco y Hamlet Lavastida, forman parte de esta lista de más de 300 personalidades.
Allí instan a la dictadura a respetar el papel fundamental que desempeñan el arte y los artistas en la sociedad.
Reporta Swissinfo que la lista incluye además al humorista gráfico Jules Feiffer, los escritores Carlos Alberto Montaner, Orhan Pamuk, Zadie Smith, J. M. Coetzee, Chimamanda Ngozi y Khaled Hosseini, los cantantes Francisco Céspedes y Ricardo Montaner y el músico Arturo Sandoval, de acuerdo con un comunicado de Human Rights Watch (HRW).
"Encarcelar a artistas o forzarlos a exiliarse para siempre por su creación artística, sus palabras e ideas es un acto abusivo e inhumano", expresaron las figuras del mundo del arte en su declaración conjunta con el PEN International, Artists at Risk Connection de PEN America y HRW.
Hacen un llamado además a poner fin "inmediatamente" al hostigamiento de artistas que expresan críticas políticas y sociales contra el régimen en ejercicio de su derecho a la libertad de expresión.
Voz prominente
De acuerdo con el grupo de firmantes, el Gobierno debería respetar la libertad de expresión. También liberar a los artistas que han sido detenidos arbitrariamente, desistir de las acusaciones penales abusivas. Y permitir que quienes están en el exilio puedan regresar a su país.
"Nosotros, artistas de todo el mundo, nos solidarizamos con nuestros colegas en Cuba", dijo Poniatowska en la misiva.
El comunicado conjunto destaca que los artistas cubanos independientes se han convertido en una voz prominente en la denuncia. Esto sobre la falta de libertades y derechos humanos fundamentales en su país.