Destrucción, muertes y devastación es lo que deja hasta los momentos el terremoto en el sur de Turquía y Siria, que afectó a una zona muy grande e hizo colapsar edificios, con temperaturas bajo cero y continuas réplicas que complicaban las tareas de rescate.
El Político
Los rescatistas trabajaron durante toda la noche en Turquía y Siria para recuperar más cadáveres de entre los restos de los miles de edificios que colapsaron por un catastrófico terremoto.
Aunque la región es conocida por sus numerosas fallas tectónicas y constantes terremotos, pocos habitantes habían experimentado una fuerza destructiva similar.
Más de 11.200 muertos entre en Turquía y Siria
El número de muertos por los potentes terremotos del lunes superan este miércoles los 11.200, de los cuales 8.574 se produjeron en Turquía y 2.662 en Siria, reportó AP.
En los dos países golpeados por el desastre se contabilizan también casi 55.000 heridos, muchos con fracturas y cortes de gravedad.
"Aquí en Kahramanmaras, en el epicentro del terremoto que golpeó diez provincias, puedo decir que por ahora hay 8.574 muertos y 49.133 heridos", declaró el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan.
El conteo oficial de víctimas supera a las 8.800 causadas por un sismo de magnitud 7,8 en Nepal en 2015.
Erdogan viajará a Pazarcik
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, tiene previsto viajar a Pazarcik, el epicentro del temblor, y a la provincia más afectada, Hatay, el miércoles.
Turquía cuenta ahora con unos 60.000 rescatistas en la zona afectada, pero la devastación está tan extendida que muchos siguen esperando ayuda.
Casi dos días después del devastador sismo de magnitud 7,8 que remeció el sureste de Turquía y el norte de Siria, los equipos de rescate sacaron a Arif Kaan, un niño de tres años, de debajo de los escombros de un edificio de apartamentos derrumbado en Kahramanmaras, una ciudad no muy lejana al epicentro.
Con la parte inferior de su cuerpo atrapado bajo losas de concreto y barras retorcidas, los operarios de emergencias le cubrieron el torso con una manta para protegerlo de las gélidas temperaturas mientras retiraban con cuidado los escombros, conscientes de la posibilidad de provocar otro derrumbe.
Siria pide ayuda
La Unión Europea (UE) recibió del gobierno de Siria un pedido de ayuda a raíz del devastador terremoto del lunes, según Theobjective.
Tal y como anunció este miércoles el comisario para Gestión de Emergencias, Janez Lenarcic, quien ha pedido aportes a los países del bloque.
"Esta mañana recibimos una solicitud del gobierno de Siria a la UE para asistencia a través del mecanismo de protección civil. Compartimos esta solicitud con los Estados miembros de la UE y los estamos animando a contribuir", explicó.
Cifras devastadores en Turquía y Siria
El terremoto también ocasionó el derrumbe de miles de edificios en cuyos escombros se buscaban sobrevivientes. El martes a mediodía, el vicepresidente turco, Fuat Oktay, dijo que eran más de 8,000 los rescatados, reportó Univisión.
Alrededor de 25,000 personas, entre los que se cuentan soldados, se sumaron a las labores de rescate, según Orhan Tatar, un alto cargo de la agencia nacional de emergencias.
Solo en Turquía, más de 5,600 edificios resultaron destruidos, dijeron las autoridades. Los hospitales también fueron dañados y uno se derrumbó en la ciudad de Iskenderun.
Stephane Dujarric, portavoz del secretario la ONU, Antonio Guterres, dijo que 224 edificios en el noroeste de Siria fueron destruidos y al menos 325 resultaron dañados, incluidos los almacenes de ayuda.
Otkay indicó que más de 380,000 víctimas fueron alojadas en centros universitarios, refugios y residencias de estudiantes.
En Siria, la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) recordó que en estas áreas opositoras, "fuertemente" afectadas por el terremoto , residen 4.1 millones de personas que dependen de la ayuda humanitaria para sobrevivir, y que son en su mayoría mujeres y niños.
¿Por qué tanta destrucción por los terremotos?
Ambos fueron grandes terremotos. El de cerca de Gaziantep se estimó en 7,8, calificado como "mayor" dentro de la escala de magnitud oficial.
Pero, además, su foco fue relativamente poco profundo, tan solo a unos 18 kilómetros tierra adentro. Esto hace que afecte mucho más la superficie y, por lo tanto, implica más daños en las estructuras y edificios.
Además, este hecho ocurrió en horas de la madrugada, cuando la gente estaba bajo techo y durmiendo.
Y, en este caso, el país carece de un sistema de alerta sísmica al estilo de México, donde unos sensores monitorean permanentemente los movimientos de la tierra y, cuando detectan alguno que pueda convertirse en un sismo de 6 grados en la escala de Richter, emiten inmediatamente una señal de radio.
También, el tipo de edificios, su altura y robustez, también son factores determinantes para que un sismo sea más o menos mortífero.