Una multitud de manifestantes pro Palestina tomó, este miércoles, las inmediaciones del Capitolio, sede del poder Legislativo de Estados Unidos.
El Político
La movilización comenzó en el icónico National Mall de Washington D.C. Luego de congregarse en ese punto, los activistas marcharon hasta el edificio del Congreso.
La protesta, protagonizada por cerca de 1.000 personas, es atribuida a la organización Voz Judía por la Paz.
De acuerdo con lo trascendido, los manifestantes exigieron que se detenga la “limpieza étnica” que, según dicen, perpetra Israel en la Franja de Gaza.
?? ?? | En horas de la tarde de este miércoles #18oct un nutrido grupo de manifestante antiisraelíes irrumpieron en la rotonda del Capitolio estadounidense.
Vídeo ? X: @AlertaMundial2 pic.twitter.com/NC0dyiBB7C
— EL POLÍTICO (@Elpoliticonews) October 18, 2023
La Policía del Capitolio, el cuerpo de seguridad que protege el Congreso, confirmó la detención de unos 400 individuos.
Esos activistas lograron ingresar al Cannon House, un edificio de oficinas que alberga varios despachos de representantes y senadores.
La Policía recordó que no se permiten las manifestaciones ni los actos de violencia dentro de los inmuebles.
Los actos de protesta coinciden con la visita del presidente Joe Biden a territorio israelí.
El mandatario, arribó a Tel Aviv, donde fue recibido por el primer ministro Benjamín Netanyahu y por el presidente Isaac Herzog.
Biden, que ha transmitido el respaldo de Washington a las autoridades Israelíes, también anunció un paquete de asistencia de 100 millones de dólares a la población en Gaza.
Los fondos se destinarán, además, para brindar ayuda a los palestinos que se encuentran en Cisjordania.

Israel, que desde el sábado, 07 de octubre, ataca objetivos militares de Hamás en la Franja de Gaza, ha aceptado el ingreso de apoyo humanitario.
Para Tel Aviv la única condición es que la asistencia no llegue a las manos de Hamás, la organización terrorista que hace 11 días incursionó en suelo israelí.
Gracias a un ataque sorpresa, Hamás logró liquidar a 1.400 personas. También secuestró a 199.
Según se ha reportado desde Gaza, las operaciones de las Fuerzas de Defensa de Israel han provocado la muerte de más de 2.000 individuos en la Franja.
En medio del conflicto, más de un millón de ciudadanos se ha agrupado al sur del enclave palestino, con la esperanza de cruzar hacia Egipto.
Los desplazados esperan que Tel Aviv y El Cairo acuerden la apertura del paso de Rafah, un canal que comunica la Franja de Gaza con territorio egipcio.