Presidentes y representantes de siete países suramericanos firmaron este viernes el denominado “Pacto de Leticia por la Amazonía”, para coordinar la preservación de los recursos naturales de la zona más biodiversa del mundo, informó DW.
El Político
Cabe destacar que a este tratado solo faltaron Venezuela, que no fue invitada, y la Guyana Francesa, según el portal.
El presidente de Colombia, Iván Duque, fue el anfitrión del encuentro, y estuvo acompañado por sus homólogos de Perú, Martín Vizcarra; Bolivia, Evo Morales; Ecuador, Lenín Moreno, así como el vicepresidente de Surinam, Michael Ashwin Adhin; el canciller brasileño, Ernesto Araújo, y el ministro de Recursos Naturales de Guyana, Raphael Trotman, quienes firmaron el pacto.
Según Duque, el encuentro sirvió para llamar la atención de los gobiernos de la región sobre la urgencia de enfrentar unidos el narcotráfico, la minería ilegal y la destrucción de los bosques, tres de los grandes males que enfrenta el denominado pulmón del mundo.
Por su parte, Vizcarra sostuvo que “hay que pasar a acciones concretas porque solamente la buena voluntad ya no es suficiente, requerimos acción por el bien de la Amazonía y de todo el planeta”.
Mientras que el mandatario ecuatoriano manifestó que “ a partir de la firma del pacto lo que siguen son las acciones ya que ninguna teoría, ninguna tesis, ninguna palabra es válida mientras no adquiera terrenabilidad y favorezca a aquellos que están más necesitados”.
Asimismo, el presidente de Bolivia señaló que los gobiernos tienen “la obligación de hacer una profunda reflexión” ya que, a su juicio, la madre tierra puede existir mejor sin el hombre.
“Tenemos que decir que la Amazonía es nuestra: de Brasil, Bolivia, Colombia, de las Guayanas, es de todos nosotros”, afirmó el presidente brasileño Jair Bolsonaro al intervenir por videoconferencia.
“Estamos en una posición firme de defensa de nuestra soberanía y firme también para que cada país pueda, dentro de su tierra, desarrollar la mejor política de la región amazónica y no dejar que esa política sea tratada por otros países”, concluyó Bolsonaro.
Fuente: DW