Los mandatarios de la CEDEAO no convencieron al presidente gambiano, Yahya Jammeh, para que abandone el poder, y se reunirán de nuevo el 17 de diciembre para concluir las discusiones entabladas hoy entre el gobernante y la oposición agrupada en torno a Adama Barrow, vencedor de las presidenciales.
La delegación encabezada por la presidenta de turno de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO), la gobernante liberiana, Ellen Johnson Sirleaf, dialogó con ambas partes y se reunió también con la Comisión Electoral Independiente (CEI), según un comunicado al que tuvo acceso Efe.
Lea también: Embajador ruso ante ONU aseguró que enfrentamientos en Alepo terminaron
"La delegación ha animado a la coalición a seguir preparándose para el traspaso del poder y también a los seguidores de la coalición a mantener la calma durante este proceso", menciona el comunicado de la CEDEAO.
Los jefes de Estado manifestaron también que "las discusiones son el camino hacia la transferencia del poder, sin problemas, al presidente electo Barrow".
Además de Ellen Johnson Sirleaf, los presidentes Muhammadu Buhari, de Nigeria; Ernest Bai Koroma, de Sierra Leona, y John Dramani Mahama, de Ghana, integran la delegación de la CEDEAO que viajó a Gambia para convencer a Jammeh de que reconozca su derrota y abandone el poder.
Tras reconocer los resultados de los comicios y felicitar a Barrow el 2 de diciembre, Jammeh dio marcha atrás el pasado viernes al rechazar los resultados alegando que se han registrado numerosas irregularidades durante el proceso electoral.
Lea también: Tribunal Electoral haitiano empezará a escuchar a candidatos opuestos a resultados
Jammeh exigió la convocatoria de nuevas elecciones pero decidió dos días más tarde que presentará un recurso ante el Tribunal Supremo para anular los resultados, lo que había descartado en declaraciones anteriores.
La oposición reaccionó a la decisión de Jammeh negándole la autoridad para validar o invalidar los resultados proclamados por la comisión electoral.
Con información de EFE