El Magistrado Rafael Ortega Matos, presidente de la Sala Social del Tribunal Supremo de Justicia legítimo de Venezuela, la medida de indulto anunciada por el régimen encabezado por Nicolás Maduro lo que busca es vender una imagen de consenso. “Es una medida política sin basamento legal pues ningún de los beneficiados ha cometido delito alguno. Son perseguidos, encarcelados, por expresar sus diferencias respecto a lo que se vive en Venezuela, son presos de conciencia”.
Martín Ramos/ El Político
En entrevista exclusiva con El Político, Rafael Ortega aseguró sentirse contento si con esta medida salen libres un grupo de venezolanos que nunca debieron estar tras las rejas.
“A estos ciudadanos se les ha violado de manera sistemática lo establecido en el Artículo 49 de la Constitucion Nacional donde se establece el debido proceso. En una opinión muy personal lo que ha pasado hoy (lunes) es la liberación de un grupo de secuestrados por el régimen de Nicolás Maduro”.
El Magistrado precisó que figura del Indulto lo que genera es la exoneración del cumplimiento de la pena, “la persona sigue siendo culpable y en estos casos ninguno de ellos ha sido culpable pues no han cometido delito. Aquí podría haberse otorgado una amnistía pero eso debe pasar por la aprobación de la Asamblea Nacional legítima y Nicolás Maduro no la reconoce”.
Ortega Matos fue enfático en señalar que Nicolás Maduro no puede tomar ni esta ni ninguna otra decisión pues “está usurpando el puesto de presidente de la República. Él fue sentenciado por este Tribunal cuando se comprobó su participación en el entramado del caso Oderbreth . Fue sentenciado a 18 años de cárcel y el pago de $ 25 millones. Esa sentencia fue emitida en un juicio donde él estuvo representado, donde se escucharon las partes, se analizaron las pruebas en un juicio donde emitimos una sentencia “.
Al ser consultado por El Político sobre por qué no están sus nombres en la lista de ciudadanos que recibieron el indulto, señaló “primero nosotros no hemos cometido ningún delito. Acudimos como venezolanos a la convocatoria de la Asamblea Nacional para formar el Tribunal Supremo, entregamos nuestras credenciales y fuimos escogidos en una votación mayoritaria de los diputados de ese cuerpo colegiado. Segundo no somos políticos. Tercero , de aparecer en la lista, no lo hubiese aceptado pues estaría aceptando que cometimos delito y además aceptando que Nicolás Maduro es el presidente de Venezuela y no lo es”.
El Presidente de la Sala Social legítimo TSJ, finalmente consideró que esta es una jugada política que busca darle oxígeno de cara al proceso electoral que está convocando y “quieren hacer creer que es producto del diálogo en La Mesita donde están un grupo de partido de supuesta oposición pero sin ninguna representación de importancia. Esa es una opinión muy personal”.