El presidente de Venezuela Nicolás Maduro habría ordenado pagos extraordinarios de hasta 4 millardos de dólares para obras de Odebrecht en 2013, en respuesta a aportes de la constructora brasileña a su campaña electoral, publicó ayer el diario Estadao.
El Nacional
La información refiere delaciones y documentos en la investigación de corrupción en torno de Odebrecht, que involucra a varios países de América Latina. Los documentos en cuestión están en manos de fiscales de Brasil y Venezuela, precisa el periódico.
![Foto AFP](https://www.elpolitico.com/wp-content/uploads/2017/12/Maduro-preocupado.jpg)
Los documentos indican que Maduro consideró de puño y letra "muy urgente" la ejecución de pagos que no constaban en el presupuesto oficial venezolano, en retribución por los aportes que la empresa brasileña habría hecho a la campaña electoral del sucesor del fallecido presidente Hugo Chávez.
“A cambio de 35 millones de dólares para la campaña de 2013, el presidente Maduro daría ‘prioridad’ para que recursos extraordinarios cubriesen las obras de Odebrecht”, reporta el rotativo.
El fiscal designado por la asamblea nacional constituyente, Tarek William Saab, ha descartado abrir una investigación contra Maduro.
Debate de crisis en Venezuela con Diputados de la AN y la Unión Inter-Parlamentaria https://t.co/cOtnF6PZNC #ElPolitico pic.twitter.com/y1KsQnhIU7
— El Político (@elpoliticonews) 26 de marzo de 2018
“No vamos a trabajar en función de especulaciones”, argumentó Saab a la agencia de noticias AFP en agosto pasado, luego de que su antecesora, Luisa Ortega Díaz, que huyó al exterior tras romper con Maduro, declaró que tenía “pruebas” contra el mandatario y colaboradores cercanos.
Maduro, según los documentos, comenzó a liberar los pagos extraordinarios para las obras de Odebrecht a menos de un mes de haber sido elegido en abril de 2013, indica el diario. La ampliación del Metro de Caracas y un teleférico estaban en el paquete.
El escándalo de Odebrecht llevó a la renuncia de Pedro Pablo Kuczynski a la Presidencia de Perú, salpicó a sus predecesores Ollanta Humala, detenido hace más de ocho meses; a Alejandro Toledo, sobre quien pesa un pedido de extradición a Estados Unidos, y derivó en la destitución y condena del vicepresidente ecuatoriano Jorge Glas.
Vía: El Nacional