Por llevar al país a la crisis económica y social más grande de su historia, el régimen de Nicolás Maduro ha sido criticado en múltiples ocasiones. Los habitantes de Venezuela tienen que sortear la falta de comida, medicinas, una pobreza extrema y pésimas condiciones sanitarias
El Político
Sin embargo, Maduro anunció este jueves que la fiesta de Navidad se adelantará dos meses. Para ello, decretó este jueves 15 de octubre el “inicio de la Navidad 2020”. Lo hizo con la frase, “impulsamos la soberanía alimentaria”
A través de medios oficialistas, como la cadena VTV y con una fotografía de Maduro y su esposa, Cilia Flores, la estrategia fue presentada con una composición alusiva a la fecha decembrina.
#PENDIENTE?️| Presidente Constitucional de Venezuela, @NicolasMaduro, lidera este #15Oct jornada por inicio de la Navidad 2020?#ImpulsamosLaSoberaniaAlimentaria pic.twitter.com/AJjHy6SPMD
— VTV CANAL 8 (@VTVcanal8) October 15, 2020
Tras el pronunciamiento del mandatario, la reacción de muchos venezolanos no dio espera y a través de redes sociales aseguraron que este no era un buen momento para adelantar la Navidad sino para responder a todos los problemas por los que estaba atravesando Venezuela en este momento, según reportó semana
Por su parte, las autoridades advirtieron que la Navidad comienza “esta tarde” y que será el mismo mandatario el que liderará una actividad en la que al parecer dará más detalles de este nuevo proyecto.
#PENDIENTE?️| Presidente Constitucional de Venezuela, @NicolasMaduro, lidera este #15Oct jornada por inicio de la Navidad 2020?#ImpulsamosLaSoberaniaAlimentaria pic.twitter.com/AJjHy6SPMD
— VTV CANAL 8 (@VTVcanal8) October 15, 2020
Otro de los anuncios que se dieron, es que Venezuela reabrirá sus espacios turísticos “paulatinamente” a partir de diciembre bajo protocolos de bioseguridad contra la covid-19, tras registrarse en el país una “tendencia sostenida” de disminución de contagios, anunció el presidente Nicolás Maduro.
El mandatario socialista anunció en una transmisión televisada que se ordenó “reabrir paulatinamente a partir del 1° de diciembre los espacios turísticos mediante un protocolo estricto de bioseguridad a los fines de estimular el sector turismo en la finalización del año 2020 y celebración de la época navideña”.
La medida, continuó el gobernante, se autorizó ante la “tendencia sostenida” de “disminución” de casos del nuevo coronavirus en este país de 30 millones de habitantes, con unos 85.000 contagiados y 714 fallecidos, según cifras oficiales.
Organizaciones como Human Rights Watch, no obstante, cuestionan los balances oficiales por considerarlos poco creíbles.
“Es una noticia que recibimos con alegría”, pues “el sector está realmente muy afectado económicamente”, dijo el presidente del Consejo Superior de Turismo de Venezuela (Conseturismo), Leudo González.