El presidente electo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha propuesto que la próxima Cumbre del Clima 2025 sea en la Amazonía.
El Político
El anuncio fue hecho en el marco de la Cumbre del Clima COP27, que se desarrolla en Egipto. La presencia de Lula da Silva —un comprometido con el medio ambiente— representa el regreso de Brasil al escenario climático global.
Pues el presidente saliente de Brasil, Jair Bolsonaro, es señalado como responsable directo de la intensa deforestación que viene sufriendo la Amazonía en los últimos años, durante su administración. Específicamente, por la tala desmedida y haber permitido un incremento sustancial de la minería y las actividades agropecuarias, en desmedro del medio ambiente.
En el marco de la Cumbre, Lula da Silva reafirmó sus compromisos climáticos ofrecidos durante su campaña política, en un Brasil que alberga uno de los pulmones vegetales más grandes que quedan en el planeta.
?#ACDHenlaCOP|Uno de los eventos más importantes de esta edición de la #COP27 fue la llegada de @LulaOficial a la cumbre en ??Egipto.
?En este hilo te contamos cuáles fueron sus declaraciones más importantes ⬇️ pic.twitter.com/d1fCJuEFNE— Asociación Ciudadana por los Derechos Humanos (@acdh_arg) November 16, 2022
Entre líneas: hay que detener la deforestación
En este sentido, el líder de izquierda de 77 años, expresó que: "Brasil está de vuelta, Brasil no puede estar aislado, como lo estuvo en los últimos cuatro años, con un gobierno que no hizo ningún esfuerzo para conversar con el mundo. Brasil es demasiado grande".
Según algunos datos recientes, la deforestación promedio anual en el Amazonas aumentó un 75% en relación con la década anterior, durante la actual administración de Jair Bolsonaro.
Adicionalmente, Lula da Silva indicó que tiene previsto la creación de un ministerio de Pueblos Originarios, para trabajar conjuntamente con los pobladores de la región Amazónica, para su rescate y protección.
El presidente electo de ??Luiz Inácio Lula da Silva ovacionado en la #COP27 pic.twitter.com/bLlVAg9Dao
— Catalina ?️ (@CatalinaBe_) November 16, 2022
Lo que se dice: ¿un viaje político?
La llegada del presidente electo de Brasil a la Cumbre es el primer viaje que realiza Lula da Silva, después de las recientes elecciones del 30 de octubre, en las que derrotó al presidente Jair Bolsonaro, por un muy estrecho margen. Dicho viaje coincide, además, con la celebración del Día de la Biodiversidad.
Una fecha propicia para tratar la situación de la naturaleza frente al cambio climático, así como la posibilidad de acometer soluciones que respeten los ecosistemas, para minimizar los desbastadores efectos del calentamiento global.
La Cumbre del Clima COP27 le está sirviendo de escenario político a Lula da Silva, quien ha sido recibido en Egipto por una multitud que lo vitoreó. Incluso, el enviado de Estados Unidos para el clima, John Kerry, se ha mostrado muy esperanzado con la participación de Lula en la Cumbre.
?? #COP27 | El presidente electo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ofrece a su país para acoger en 2025 la cumbre de la ONU sobre calentamiento que Bolsonaro rechazó
? @mplanelles | @JoanRoyoGual https://t.co/V9rlZL097x
— EL PAÍS América Colombia (@ElPaisAmericaCo) November 16, 2022
En resumen
El martes, jóvenes activistas brasileños presentes en la COP27, tuvieron la oportunidad de reunirse con Lula da Silva. Sobre ese encuentro, Gabrielle Alves, investigadora de racismo ambiental, dijo: "fue muy emotivo, lloré mucho. Es increíble volver a sentirme parte de Brasil".
No obstante, algunos analistas no son optimistas, pues abordar el problema ambiental es una tarea difícil y compleja. Por lo que el planeta necesita estar preparado para errores o fracasos. Pues no se puede decir simplemente que hay que detener la deforestación, y al día siguiente el problema está resuelto.
Se requiere del concurso de muchas voluntades. Hay que luchar contra muchos intereses, como los mercaderes de la madera y la ganadería sin controles; la minería ilegal, que destruye bosques y contamina gravemente el medio ambiente, alterando los ecosistemas. Por lo que se espera que las promesas electorales de Lula da Silva en materia ambiental, no se queden en solo palabras.