El presidente de EEUU, Joe Biden, afirmó este jueves que la OTAN se ha vuelto más fuerte y más unida, en respuesta a la invasión rusa de Ucrania y tras la cumbre de la Alianza en Madrid.
El Político
Biden finalizó el jueves su cuarto viaje a Europa como presidente. Según The Hill, fueron unos caóticos seis días centrados en gran medida en la resolución del conflicto ruso-ucraniano.
El mandatario estadounidense participó en una reunión del Grupo de los Siete (G-7) en Alemania y en una cumbre de la OTAN en España, donde él y otros líderes mundiales presentaron nuevos planes para castigar a Rusia, apoyar a Ucrania y reforzar las defensas en el flanco oriental de la OTAN, reportó TheHill.
The G7 will continue to hit Putin’s military-industrial complex where it hurts the most, prevent the central bank’s foreign reserves from propping up his ailing economy, and deprive Putin of the resources he needs to wage his illegitimate war.
— President Biden (@POTUS) June 27, 2022
Pero el turno de Biden en el escenario mundial se complicó por los desafíos internos.
Together, the G7 will deliver unwavering, unified commitment to support Ukraine and build on our unprecedented sanctions to hold President Putin accountable – sanctions that will only compound over time to further isolate Russia from the world economy. pic.twitter.com/EJlINtkEfm
— President Biden (@POTUS) June 27, 2022
When we demonstrate all that democracies have to offer – I have no doubt that we will win the competition every time. pic.twitter.com/Va1GDwPk3j
— President Biden (@POTUS) June 27, 2022
Biden partió hacia Europa un día después de que el Tribunal Supremo anulara el caso Roe v. Wade, y la lucha en casa sobre el derecho al aborto eclipsó en muchos sentidos el viaje del presidente al extranjero.
Algunas conclusiones de la visita de Biden a Europa
Los asuntos internos eclipsan la política exterior
Biden comenzó su rueda de prensa en su último día en Europa dando una vuelta de campana para promocionar su programa de política exterior.
Pero rápidamente se enfrentó a una serie de preguntas sobre cuestiones internas y los numerosos conflictos en casa a los que tendrá que enfrentarse cuando regrese.
Su llamamiento a la exención del filibusterismo para codificar el caso Roe v. Wade dominó los titulares de la conferencia de prensa.
También rechazó la idea de que otros líderes mundiales piensen que Estados Unidos va en la dirección equivocada en lo que respecta al derecho al aborto, la violencia armada y la elevada inflación.
"Ellos no piensan eso. No se ha encontrado una sola persona, un solo líder mundial que diga que Estados Unidos va hacia atrás",dijo Biden a los periodistas en Madrid.
Agregó que EEUU está mejor posicionado para liderar el mundo de lo que nunca hemos estado. Tenemos la economía más fuerte del mundo, nuestras tasas de inflación son más bajas que las de otras naciones del mundo",
El viaje del presidente a Europa también se produjo la misma semana en la que el comité de la Cámara de Representantes que investiga los disturbios del 6 de enero de 2021 en el Capitolio celebró una audiencia de última hora con el testimonio más perjudicial hasta ahora de Cassidy Hutchinson, un asistente especial del ex jefe de personal del presidente Trump, Mark Meadows.
Biden también volverá a Washington ante las últimas sentencias del Tribunal Supremo de la legislatura, incluida una a su favor.
El alto tribunal determinó el jueves que el gobierno de Biden no violó la ley federal de inmigración cuando trató de rescindir la política de inmigración que requiere que los solicitantes de asilo de EEUU esperen en México mientras se procesan sus solicitudes.
Pero el mismo día, los jueces también frenaron la capacidad de la Agencia de Protección Ambiental para regular el cambio climático, asestando un golpe a la Casa Blanca.
Biden se apunta una victoria al invitar a Suecia y Finlandia a la alianza
La cumbre de la OTAN ha supuesto un importante y sorprendente avance, ya que Turquía ha cedido para allanar el camino a la entrada de Suecia y Finlandia en la OTAN.
Biden quiso resaltar este avance el jueves al declarar que la alianza está unida y fortalecida frente a la guerra de Rusia en Ucrania.
El presidente estadounidense ha sido un defensor de la expansión de la OTAN y mostró su apoyo a las candidaturas de Finlandia y Suecia en un acto en la Rosaleda de la Casa Blanca el mes pasado.
"[El presidente ruso Vladimir] Putin pensó que podía romper la alianza transatlántica. Intentó debilitarnos. Esperaba que nuestra determinación se fracturara. Pero está consiguiendo exactamente lo que no quería", dijo Biden en su discurso de apertura de la rueda de prensa.
El histórico acontecimiento supuso una ráfaga de diplomacia de última hora, ya que Biden llamó el martes al presidente turco Recep Tayyip Erdoğan de camino a la cumbre de la OTAN.
Earlier this year, the U.S. surged 20,000 additional U.S. forces to Europe to strengthen our NATO Alliance in response to Russia’s aggression against Ukraine and the changing security environment.
We’ll continue to adjust our posture to ensure the defense of our Allies:
— President Biden (@POTUS) June 30, 2022
Suecia, Finlandia y Turquía firmaron un memorando
Suecia, Finlandia y Turquía firmaron un memorando en el que se abordan las preocupaciones de Turquía en materia de lucha contra el terrorismo y en el que Ankara se compromete a respaldar sus candidaturas de adhesión.
Today, Allies took the historic decision to invite Finland ?? and Sweden ?? to become members of #NATO#NATOSummit | #MadridOTAN22 pic.twitter.com/7y2NUDta3F
— NATO (@NATO) June 29, 2022
Biden también expresó el jueves su apoyo a la venta por parte de EEUU de aviones de combate F-16 mejorados a Turquía, aunque insistió en que esa medida fue una concesión que hizo que Ankara abandonara sus objeciones.
Earlier this year, the U.S. surged 20,000 additional U.S. forces to Europe to strengthen our NATO Alliance in response to Russia’s aggression against Ukraine and the changing security environment.
We’ll continue to adjust our posture to ensure the defense of our Allies:
— President Biden (@POTUS) June 30, 2022
Rusia domina, pero algunos se centran en China
El tema dominante durante las cumbres del G-7 y de la OTAN fue la guerra de Rusia en Ucrania, y no los retos que plantea la agresión y la creciente influencia de China.
I think this will be a history-making summit.
NATO is stronger than ever. pic.twitter.com/gRE9dYNami
— President Biden (@POTUS) June 29, 2022
En la reunión del G-7, los países acordaron proseguir con el esfuerzo de imponer un tope de precios mundial al petróleo ruso y destinar miles de millones de dólares a la seguridad alimentaria para contrarrestar las interrupciones causadas por la guerra.
También se comprometieron a apoyar a Ucrania a largo plazo, tratando de acallar las dudas sobre sus compromisos, ya que la guerra no da señales de remitir.
Declaration by #NATO Heads of State and Government participating in the meeting of the North Atlantic Council in Madrid#NATOSummit | #MadridOTAN22
— NATO (@NATO) June 29, 2022
La atención se centró en China. Biden volvió a presentar su plan de infraestructuras globales junto con los líderes del G-7, que se considera una contrapartida a la Iniciativa del Cinturón y la Ruta de China.
#NATO is further strengthening its defences in response to the most serious security crisis we are facing in decades#NATOSummit pic.twitter.com/2nKFCkTrCl
— NATO (@NATO) June 30, 2022
Y en la cumbre de la OTAN, los países aprobaron un nuevo concepto estratégico que por primera vez menciona explícitamente a China y sus amenazas al orden internacional.
We’re working with Spain to increase U.S. Navy destroyers in Rota, establishing a permanent HQ in Poland, putting an additional rotational Brigade Combat Team in Romania, enhancing our Baltic presence, and sending two more F-35 squadrons to the UK.
— President Biden (@POTUS) June 30, 2022
Biden argumentó el jueves que la alianza se estaba posicionando para asumir tanto la amenaza inmediata del ataque de Rusia a Ucrania como los desafíos a más largo plazo de China.
Personal freedoms are on the line – our basic rights to privacy, liberty, and equality are all on the line. pic.twitter.com/TY1coUN3cs
— President Biden (@POTUS) June 28, 2022
"Esta cumbre trataba de fortalecer nuestra alianza, de hacer frente a los desafíos de nuestro mundo tal y como es hoy y a las amenazas a las que nos enfrentaremos en el futuro", dijo Biden.
We could have turned a blind eye to Putin’s barbaric war against Ukraine and the price of gas wouldn’t have spiked the way it has, but America rose to the moment.
We proudly stand with Ukraine. pic.twitter.com/zF2XfkJjp7
— President Biden (@POTUS) June 27, 2022
Biden anunció por separado planes para reforzar la presencia de tropas estadounidenses en Europa para protegerse de la agresión rusa.
El objetivo de la @NATO es que los derechos y libertades de cada Estado miembro sean una realidad:
?Trabaja por la democracia
?Protege ante posibles amenazas
?Impulsa políticas que garantizan la igualdad#MadridOTAN22 | #WeAreNATO pic.twitter.com/3AGD8OLcF7— La Moncloa (@desdelamoncloa) June 29, 2022
Cuartel general permanente en Polonia
EEUU tiene previsto establecer un cuartel general permanente del V Cuerpo del Ejército de Estados Unidos en Polonia.
También tiene previsto añadir una brigada de rotación en Europa estacionada en Rumanía y aumentar los despliegues de rotación en los países bálticos.
At the #NATOSummit, we will further step up support for our most vulnerable partners to build their capabilities and strengthen their resilience. #NATO Allies are firmly committed to continuing their strong support for #Ukraine ?? pic.twitter.com/89EccpUI92
— NATO (@NATO) June 29, 2022
Los aliados de la OTAN prometieron apoyo adicional a Ucrania en su lucha contra Rusia
Y los aliados de la OTAN prometieron apoyo adicional a Ucrania en su lucha contra Rusia, en medio de los informes de que el presidente ucraniano Volodymyr Zelenski dijo a los líderes del G-7 que esperaba ver el fin de la guerra para el invierno.
In response to #Russia’s invasion of #Ukraine, #NATO has reinforced its defensive presence in the eastern part of the Alliance with more troops, planes & ships.
Check out the latest overview ⤵️ pic.twitter.com/75LHM1a9n2
— Oana Lungescu (@NATOpress) June 29, 2022
"Vamos a estar con Ucrania, y toda la alianza va a estar con Ucrania todo el tiempo que sea necesario para asegurarse de que no son derrotados… en Ucrania por Rusia", dijo Biden.