Sigue la purga chavista. Bajo la premisa «sea quien sea y caiga quien caiga», Maduro avanza en su cruzada contra la corrupción en Venezuela.
El Político
Jueces, alcaldes, diputados, funcionarios de organismos del Estado y empresarios han salido de la foto del poder tras estas acciones.
Hasta el 28 de marzo, al menos 25 personas habían sido detenidas en la purga madurista: 21 por la corrupción en Pdvsa y el resto por corrupción en el Poder Judicial y vínculos con bandas criminales, como el caso del alcalde de Las Tejería, reportó Runrun.es.
#HOY en la tarde ante el Juez 2do de Control el @MinpublicoVEN procederá a #IMPUTAR -con privativa de libertad- por la trama de #Corrupción Pdvsa/Cripto: a 9 funcionarios públicos, 10
empresarios y un ex diputado. Igualmente por corrupción serán #IMPUTADOS con privativa 3 jueces. pic.twitter.com/k2OlkaRZwb— Tarek William Saab (@TarekWiliamSaab) March 28, 2023
En detalle
Las investigaciones en Pdvsa detectaron una red de funcionarios que se valían de su cargo para «ejecutar operaciones petroleras paralelas».
Además de la comercialización ilegal de crudo, incumplían con pagos correspondientes a la petrolera
Estas operaciones al margen de la ley, según la Fiscalía, fueron favorecidas por un «conglomerado de sociedades mercantiles que legitimaron el capital obtenido de las ventas»
Los tres miembros del Poder Judicial aprehendidos en la purga madurista son procesados por presunto retraso u omisión intencional de funciones y asociación.
Mujeres jóvenes eran captadas para incluirlas en la red de lavado de activos de Pdvsa y las premiaban con una vida «suntuosa», según Tarek William Saab.
#CULMINADA AHORA la audiencia de #IMPUTACIÓN de los funcionarios, empresarios y jueces vinculados a varias tramas de #CORRUPCION… El @MinpublicoVEN solicitó para todos privativa de libertad las cuales fueron acordadas por el tribunal #JUSTICIA… pic.twitter.com/e8TKd4TXQZ
— Tarek William Saab (@TarekWiliamSaab) March 29, 2023
En contexto
El proceso para juzgar a exfuncionarios y empresarios vinculados a la «cruzada» contra la corrupción en PDVSA y el Poder Judicial se ejecuta de forma exprés en Venezuela.
Una reciente investigación ha dejado un saldo de 25 detenidos –14 de ellos funcionarios del Estado– ya imputados en un procedimiento que avanza más rápido de lo habitual, y que, según expertos, representa una «purga» del chavismo.
La Fiscalía confirmó que un diputado, el jefe del ente público de criptoactivos, un alcalde, cinco miembros de una vicepresidencia de la estatal petrolera PDVSA y tres jueces están entre los implicados en las tramas de corrupción y serán juzgados por el delito de «traición a la patria», entre otros.
Desde el pasado 17 de marzo se inició en Venezuela una especie de purga madurista.
Tramas de corrupción
El Ministerio Público, a través de la dirección general contra la corrupción, delincuencia organizada y protección a los DDHH, informó que ha venido investigando varias tramas de corrupción, malversación de fondos y hechos delictivos que involucran a funcionarios públicos.
En declaraciones a la estación radial Onda, el fiscal Tarek William Saab explicó que desde hace meses adelantaban estas investigaciones.
Detalló que con la Policía Nacional Anticorrupción, junto con el Sebin, avanzaron esta semana a la fase «más trascendente», que implica «órdenes de captura, detenciones, allanamiento e incautaciones».
En la entrevista, Saab precisó que los detenidos en este proceso no pertenecen todos a la misma trama.
Aclaró que aunque las investigaciones son independientes por tratarse de «delitos diferentes» tienen varios denominadores comunes de fondo: «corrupción, antiética y malversación».
En un comunicado emitido por la Policía Nacional Anticorrupción se señala que con estas actuaciones buscan “enfrentar el flagelo de la corrupción y castigar de manera ejemplar a quienes incurran en actos criminales, sea quien sea y caiga quien caiga”.
Las detenciones se están practicando tras investigaciones de meses, que arrojaron que algunas personas estarían incursas en “graves hechos de corrupción administrativa y malversación de fondos”.
#Urgente? A través del siguiente comunicado la Policía Nacional Anticorrupción informa que se solicitó ante el MP el encauzamiento de individuos vinculados al poder judicial, industria petrolera y alcaldías municipales. Lea aquí ⬇️⬇️#BastaDeImposiciónImperial pic.twitter.com/qidOEORe7T
— Alfred Nazareth (@luchaalmada) March 17, 2023
Silencio oficial
La organización civil Transparencia Venezuela expresó en un comunicado su preocupación por el silencio oficial que predominó en los inicios del operativo.
A cuatro días de iniciarse los procedimientos, los nombres de los presuntos funcionarios y de empresarios detenidos trascendieron de manera extraoficial, así como también las «supuestas tramas de corrupción, los presuntos vínculos con organizaciones criminales y los ‘miles de millones extraviados’”.
Transparencia Venezuela instó en esa ocasión a las autoridades que el país «tiene derecho a saber más sobre los funcionarios detenidos, los delitos de los que se les acusa, los presuntos mecanismos empleados, desde cuándo estarían ocurriendo o el tamaño del patrimonio público comprometido».
El 21 de marzo, el presidente de la Asamblea Nacional oficialista, Jorge Rodríguez, reveló que había 19 personas detenidas por los hechos, pese a no ser la autoridad natural para anunciar estos detalles.
Llegó la hora de la justicia. A los corruptos los vamos a descubrir. Tomaremos medidas ejemplarizantes hasta extirpar la corrupción. Funcionario que viole su juramento, funcionario que pagará con la cárcel por ladrón. Los empresarios que corrompan serán sus compañeros de celda. pic.twitter.com/HDBMw5YvgL
— Jorge Rodríguez (@jorgerpsuv) March 25, 2023
Frentes de la purga madurista
La investigación por el desvío de más de $3.000 millones pagados en criptomonedas a la estatal petrolera por venta del crudo venezolano suma varios caídos.
En plan estelar, destacó la renuncia de quien era titular del Ministerio de Petróleo desde el año 2020, Tareck El Aissami, uno de los hombres fuertes del oficialismo desde hace más de dos décadas.
«En virtud de las investigaciones que se han iniciado sobre graves hechos de corrupción en Pdvsa he tomado la decisión de presentar mi renuncia como Ministro de Petróleo, con el propósito de apoyar, acompañar y respaldar totalmente este proceso», expresó El Aissami en un trino en Twitter.
Dos cercanos colaboradores suyos fueron detenidos por estas investigaciones.
Uno de ellos es Joselit Ramírez Camacho, exjefe de la Superintendencia Nacional de Criptoactivos y Actividades Conexas (Sunacrip).
Ramírez Camacho, oriundo de Mérida al igual que El Aissami, fue director del despacho de este en la gobernación de Aragua en 2012.
El diario oficialista Últimas Noticias reveló que Ramírez Camacho participó desde la Sunacrip en un esquema «para impedir el ingreso al Ejecutivo Nacional de las divisas obtenidas por venta de petróleo».
Mecanismo de las criptomonedas
Un experto petrolero consultado por el medio explicó que entre octubre y noviembre de 2022, Venezuela vendió cerca de 120 millones de barriles de crudo por un monto de más de $3.000 millones.
Para supuestamente evadir las intenciones de EEUU de «torpedear dichas operaciones», se recurrió al mecanismo de las criptomonedas.
La Sunacrip era el ente que debía concretar las transacciones y hacer que el dinero bajara al gobierno.
Pero, según la versión que publica Últimas Noticias, en una revisión en diciembre, el Ejecutivo Nacional no encontró ese dinero en sus cuentas.
Otro de los detenidos por esta trama es el coronel Antonio Pérez Suárez, quien desde 2020 se desempeñaba como vicepresidente de Comercio y Suministro de Calidad de Pdvsa.
El coronel Antonio Pérez Suárez fue presidente de la Corporación Socialista de Cemento, una empresa del Estado. Fue sucedido en el cargo por su compañero de promoción, el coronel Neptalí Acosta Prieto
?https://t.co/hkcTmekh7X pic.twitter.com/Y82kslT0GY
— Armando.Info (@ArmandoInfo) March 3, 2023
¿De dónde salieron los "4 jinetes" de El Aissami?
El equipo más cercano de El Aissami lo integran miembros del Grupo Utopía 78, que nació en el año 1992, y con el que el ahora exministro de Petróleo logró, en su época de estudiante en la ULA en Mérida, el triunfo en el Centro de Estudiantes de la prestigiosa casa de estudios.
El Aissami, al igual que el exministro Haiman El Troudi, son figuras relevantes de Utopía 78.
De este equipo está señalado y detenido el abogado y diputado Hugbel Roa, quien fue ministro de Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, entre otros cargos.
También se desempeñó como viceministro de Asuntos Estratégicos del Despacho de la Presidencia de la República, defensor del Pueblo a escala nacional en materia de juventud y director general de la Sala Situacional del Instituto Nacional de Tierras (Inti).
De igual modo, ocupó la dirección general de la Oficina de Políticas Públicas del Ministerio de Relaciones de Interior y Justicia.
Roa es uno de los creadores del petro (criptomoneda venezolana respaldada en las reservas petroleras del país).
Duro golpe para el Psuv
Para el partido es un duro golpe. Era considerado un revolucionario de alto compromiso”, agrega la fuente del PSUV consultada por El Pitazo.
Es aquí donde entra en el juego Joselit Ramírez, exsuperintendente Nacional de Criptoactivos (Sunacrip), hombre de confianza de El Aissami, parte de su equipo de trabajo desde la Vicepresidencia de la República.
Ramírez también está sancionado por la OFAC del Departamento del Tesoro de EEUU, al ser señalado de formar parte de una red de lavado de activos.
Ramírez fue secretario del despacho y director de la Oficina de Atención al Ciudadano de la Gobernación de Aragua entre 2012 y 2017, cuando El Aissami lideraba la gestión regional.
Hechos concretos de investigación y delitos a imputar
El titular del Ministerio Público informó que las investigaciones detectaron una red de funcionarios que se valían de su cargo para «ejecutar operaciones petroleras paralelas a Pdvsa».
“Esto se hizo a través de la asignación a la Sunacrip y particulares de cargas de crudo en buques por parte de la empresa estatal sin ningún tipo de control administrativo ni garantías".
Agregó que "esto incumple con las normativas de contratación requeridas para tal fin”, profundizó el funcionario madurista.
Además de la comercialización ilegal de crudo, se incumplió con los pagos correspondientes a Pdvsa.
Se realizaron operaciones al margen de la ley, según la Fiscalía, fueron favorecidas por un «conglomerado de sociedades mercantiles que legitimaron el capital obtenido de las ventas» a través de la adquisición de criptoactivos, bienes muebles e inmuebles e inversiones en el sector de la construcción e inmobiliario.
Los delitos imputados a los involucrados en la trama fueron: apropiación o distracción del patrimonio público, alardeamiento o valimiento de relaciones o influencias, legitimación de capitales y asociación.
Además de estos delitos, los funcionarios públicos identificados serán imputados por traición a la patria.
Este es el video que mostró el fiscal de Maduro, Tarek Wiliam Saab, sobre los bienes incautados a funcionarios del gobierno por hechos de corrupción
?: @JRioboVTV
¿Qué opinas?
Visita https://t.co/CF7ETGfizx pic.twitter.com/VRsWle3q4B
— ImpactoVenezuela (@ImpactoVE) March 25, 2023
Frente por corrupción en el poder judicial
Quienes figuran como detenidos por estas investigaciones son el presidente del Circuito Judicial Penal de Caracas y Cristóbal Cornieles Perret, el juez cuarto de control con competencia en delitos asociados al Terrorismo.
También figuran José Mascimino Márquez García y el juez primero de Control del estado Falcón, Jorwis Bracho.
Cornieles Perret fue juramentado en el cargo por la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia, Gladys Gutierrez, hace apenas cuatro meses.
Junto a Márquez, de acuerdo con investigación de la Fiscalía, se concertaron para otorgarle medida cautelar a Oswaldo Cheremos Carrasquel, procesado como integrante del Tren del Llano.
La intención, según asegura la Fiscalía, era que Cheremos Carrasquel pudiera ser juzgado en libertad.
El juez Mascimino Márquez García es tristemente célebre por su implacable accionar en los procesos contra dirigentes políticos de oposición, militares, periodistas y miembros de la sociedad civil.
Antes de su vertiginoso ascenso en el sistema de justicia en el año 2019 se desempeñaba como camarero principal de una reconocida arepera en Caracas.
Fue responsable de la detención y privativa de libertad en contra del diputado y dirigente de Voluntad Popular, Freddy Guevara, en julio de 2021; así como también de las del periodista Roland Carreño.
Si desea leer a nota completa, pulse el siguiente enlace: Runrun.es