Los venezolanos han tenido que enfrentar la dura realidad de salir de su país. Las condiciones económicas y sociales hacen imposible, en especial para la juventud, permanecer en el territorio nacional por lo que a diario el piso del aeropuerto internacional de Maiquetía se llena de lágrimas de madres despidiendo a sus hijos y demás familiares.
Jóvenes de otras culturas también deciden aventurarse a vivir en otro país, obviamente por razones distintas. Sin embargo, hay cosas que nadie advierte a quienes se deciden a tomar el riesgo. No todo es color de rosa cuando colocas “tierra de por medio”.
La incómoda propuesta de matrimonio que se convirtió en viral (Video) https://t.co/0stytoeKyK pic.twitter.com/QQQKUjNrCb
— El Político (@elpoliticonews) October 25, 2017
Hay que estar preparado para una serie de cambios, para enfrentar una cultura nueva sin que la nostalgia haga de las suyas. Además, se debe abrir la mente a nuevas experiencias y estar claro de que no todas serán positivas. Aquí algunos datos de lo que puedes esperar cuando dejas tu tierra y te instalas en otro lugar.
1.- Obligatoriamente, vas a madurar
3.- Le dirás ¡Hola! a la depresión post cambio
4. En pareja, emigrar es más “barato”
5. Estarás solo en las fechas importantes, aunque tengas Skype
6. Extrañarás a rabiar a tu mamá y a tus mejores amigos
7. Aprenderás a superar los obstáculos, no te queda de otra
8. Te darás cuenta de que tu mamá tenía razón
9. Compararás a tu país con tu nuevo lugar, para bien o para mal
10. Comenzarás a abrirte a nuevas oportunidades
11. A pesar de la nostalgia, podrás cumplir tus sueños
12. Entenderás que tomaste una buena decisión, pues cada experiencia es un aprendizaje
Con información de Que.es