El primer ministro de Líbano anuncia la dimisión del Gobierno libanés.
Las tensiones han aumentado en el país luego de una fuerte explosión que el martes pasado devastara a Beirut.
El Político
El presidente libanés Michel Aoun aceptó la renuncia del gobierno de Hassan Diab y le pide continuar sus funciones hasta la nominación del nuevo gobierno.
El primer ministro de Líbano, Hassan Diab, anunció este lunes la dimisión de su Gobierno, en medio de la crisis social y política que atraviesa el país árabe, que se agudizó tras la fuerte explosión del martes pasado en Beirut, que dejó más de 150 muertos.
En una intervención especial dirigida al pueblo libanés, el primer ministro libanés atribuyó a la corrupción gubernamental como uno de los grandes problemas del país árabe.
Cuando Diab iniciaba su discurso, se registraron choques en los alrededores del Parlamento. Manifestantes lanzaban piedras contra las fuerzas de seguridad que replicaron con gases lacrimógenos. El movimiento de protestas pide la salida de toda la clase política, acusada de corrupción e incompetencia.
Sus declaraciones en una transmisión de televisión en vivo, provocaron estallidos de alegría entre los miles de manifestantes que han estado protestando cerca del parlamento en Beirut en contra del gobierno y el apoyo sirio que recibe.
El premier dijo que quería evitar que su gobierno se convirtiera en un obstáculo para quienes querían el bien de Líbano.
El país mediterráneo ha estado sumido en una crisis política desde que el ex primer ministro, Rafik Hariri, murió hace dos semanas en una explosión de un coche bomba.
La oposición libanesa culpó a Siria por el asesinato pero la acusación ha sido rechazada reiteradamente.
Manifestaciones
Miles de libaneses desafiaron la prohibición oficial de organizar protestas y salieron a las calles de Beirut para pedir la renuncia del gobierno.
Se suponía que las protestas anti-gubernamentales empezarían el lunes en la mañana, pero desde el domingo en la noche miles de manifestantes se congregaron en la Plaza de los Mártires en el centro de Beirut.
Los grupos de oposición preveían que las principales vías hacia la capital estarían cerradas por las autoridades, así que convocaron a sus simpatizantes a movilizarse más temprano.
A sólo metros de la tumba del asesinado ex premier, Rafik Hariri, ondearon banderas libanesas y entonaron el himno nacional.
Mientras las protestas se desarrollaban, comenzó una sesión del parlamento libanés en la que se presentó una moción de censura contra el gabinete. La noticia de la dimisión del gobierno llegó poco después.
Piden a Siria que se vaya
Además de pedir la renuncia del gobierno, los manifestantes exigen la retirada de la presencia militar siria, que mantiene miles de tropas en Líbano desde mediados de la década de los 70.
Mientras tanto, el enviado especial estadounidense, David Satterfield, quien se encuentra en Beirut, volvió a pedir la salida siria de territorio libanés.
Al respecto al-Assad indicó que la presencia militar concluiría cuando estén dadas las circunstancias.
«Desde un punto de vista técnico, la repatriación (de las fuerzas sirias) podría realizarse a fin de año. Pero desde una visión estratégica, sólo ocurrirá cuando existan garantías serias. En una palabra, paz», señaló el mandatario al diario italiano La Repubblica.
El país mediterráneo ha estado sumido en una crisis política desde que el ex primer ministro, Rafik Hariri, murió hace dos semanas en una explosión de un coche bomba. La oposición libanesa culpó a Siria por el asesinato pero la acusación ha sido rechazada reiteradamente.
Según el mismo Diab, la catástrofe fue provocada por un incendio en un depósito donde estaban almacenadas 2.750 toneladas de nitrato de amonio desde hace seis años sin "medidas de precaución"
Tras las tensas manifestaciones de sábado y domingo, los ministros de Finanzas, Ghazi Wazni, y de Justicia, Marie-Claude Najm, anunciaron este lunes su dimisión. El domingo, ya habían anunciado su marcha del ejecutivo la ministra de Información, Manal Abdel Samad, y el de Medio Ambiente, Damianos Kattar. Nueve diputados también renunciaron a su cargo.
Con información: BBC / Analítica/ DW