El Senado de los Estados Unidos recibió la Ley Bolivar. Un proyecto bipartidista. Busca restringir aún más las posibilidades de que una agencia federal concrete algún negocio con el gobierno de Nicolás Maduro o sus socios.
El Político
El proyecto de Ley Bolivar es una propuesta respaldada por Demócratas y Republicanos. La legislación prohíbe a las agencias federales de los Estados Unidos establecer contratos con personas y empresas que mantengan negocios con la dictadura de Nicolás Maduro.
La nueva ley introducida tiene el nombre de "Prohibición de Operaciones y Arrendamientos con el Régimen Autoritario Ilegítimo Venezolano" (Bolívar, por sus siglas en inglés). Establece la prohibición a los agentes federales dependientes del gobierno de Estados Unidos, de firmar cualquier contrato con compañías relacionadas con el régimen de Maduro. A partir del momento en que entre en vigencia.
No obstante, contempla las excepciones necesarias para gestionar ayuda humanitaria, auxilio ante catástrofes y otros negocios. Los que pueden recibir licencia de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro para autorizar actividades concretas.
La Ley Bolivar es patrocinada por los senadores Marco Rubio, Rick Scott, Jacky Rosen y Thom Tillis.
El proyecto de Ley Bolívar prevé que el Secretario de Estado pueda levantar la restricción cuando sea en favor del interés nacional de Estados Unidos.
La nueva legislación fue previamente aprobada en la Cámara de Representantes. En esa ocasión contó con el patrocinio de los congresistas Michael Waltz, Debbie Wasserman Schultz, María Elvira Salazar, Stephanie Murphy, Mario Díaz -Balart, Carlos Giménez, Alcee Hastings, Brian Fitzpatrick, Matt Gaetz y Jenniffer Gonzalez-Colón.
I introduced bipartisan legislation that prohibits federal agencies from doing business with anyone that supports the oppressive Venezuelan Dictator Nicolas Maduro in order to hold the regime accountable.https://t.co/a99bELwtIL
— Senator Thom Tillis (@SenThomTillis) March 12, 2021
Cortar vínculos con el chavismo
Marco Rubio es el senador de más alto rango del Subcomité sobre Hemisferio Occidental, Crimen Transnacional, Seguridad Civil, Democracia, Derechos Humanos y Asuntos Globales de la Mujer. En su opinión la importancia de este instrumento radica en prohibir contratos con cualquier empresa que tenga alguna vinculación con el chavismo.
«En medio de la crisis provocada por el narco-dictador Nicolás Maduro y sus secuaces, debemos asegurarnos que las agencias federales de Estados Unidos no le otorguen contratos gubernamentales a ninguna empresa vinculada al régimen de Maduro. Esto garantizará que los dólares de los contribuyentes no le proporcionen un salvavidas financiero a una dictadura criminal y asesina en nuestra región», destacó según un comunicado del Senado.
El sen Rubio se unió a @SenRickScott, @SenJackyRosen y @SenThomTillis en presentar hoy la ley BOLIVAR, legislación que prohíbe a las agencias federales hacer negocios con cualquier persona que apoye al régimen opresivo de Nicolás Maduro. ??
Lea más ?https://t.co/iKr1BIHAIZ
— Senator Rubio Press (@SenRubioPress) March 15, 2021
Por su parte, el senador Rick Scott manifestó que el dinero de los contribuyentes estadounidenses no pueden acabar en los bolsillos del chavismo. Recordó que durante su gestión como gobernador de Florida, prohibió las inversiones con empresas vinculadas a Maduro.
«Me enorgullece liderar junto a mis colegas este importante trabajo y prohibir que todas las agencias federales hagan negocios con quienes apoyan al dictador venezolano. No podemos quedarnos al margen y dejar que esta crisis continúe, y esto comienza con restringir el dinero que Maduro usa para aferrarse al poder», agregó.
El dinero de los contribuyentes americanos no debe usarse para apoyar al régimen asesino de @NicolasMaduro. Me enorgullece liderar a mis colegas para introducir la Ley BOLIVAR, que prohíbe a las agencias federales hacer negocios con cualquiera que apoye al régimen de Maduro.
— Rick Scott (@SenRickScott) March 12, 2021
Embajador agradece a nombre de los venezolanos
El embajador de Venezuela ante los Estados Unidos, Carlos Vecchio, agradeció el esfuerzo de los parlamentarios estadounidenses que promueven esta iniciativa. "Los venezolanos no estamos solos".
"Agradecemos acciones bipartidistas de senadores Marco Rubio, Jacky Rosen, Rick Scott y Thom Tillis al presentar Ley Bolívar en el Senado de EEUU. Prohibiendo a agencias federales conceder contratos a empresas que hacen negocios con dictadura de Maduro", expresó Vecchio en su cuenta en Twitter.
El diplomático del Gobierno Interino de Juan Guaidó salió al paso a las acostumbradas campañas de desinformación del régimen. Precisó que "la Ley Bolívar prevé las excepciones humanitarias necesarias para que alimentos, medicinas e insumos humanitarios puedan ser gestionados y llevados a Venezuela, para atender necesidades del pueblo venezolano".
Maduro es tóxico para quienes se junten o hagan negocios con él y su mafia. Autoridades de EEUU, legislativo y ejecutivo, han dejado claro que EEUU no es territorio para lavado de dinero de la corrupción del régimen violador de DDHH que generó crisis humanitaria sin precedentes.
— CARLOS VECCHIO (@carlosvecchio) March 15, 2021
Enfatizó que "Maduro es tóxico para quienes se junten o hagan negocios con él y su mafia. Autoridades de EEUU, legislativo y ejecutivo, han dejado claro que EEUU no es territorio para lavado de dinero de la corrupción del régimen violador de DDHH que generó crisis humanitaria sin precedentes".
Agradecemos a congresistas @michaelgwaltz @RepDWStweets @MaElviraSalazar @RepStephMurphy @MarioDB @RepCarlos @RepHastingsFL @RepBrianFitz @RepMattGaetz @RepJenniffer por liderar este esfuerzo previamente en el Congreso de EEUU. Los venezolanos no estamos solos. Seguimos ??????
— CARLOS VECCHIO (@carlosvecchio) March 15, 2021
Fuentes: Tal Cual / Embajada de Venezuela en EEUU