El dirigente opositor venezolano Leopoldo López denunció este miércoles "presiones" del régimen de Nicolás Maduro al hijo del fallecido exministro de Defensa Raúl Baduel para que "dé falso testimonio" sobre la muerte en prisión de su padre.
El Político
López aseguró, en un mensaje en su perfil de Twitter, que Osmar Adolfo sufre esta situación tras haber "visto fallecer" a su padre y haber "rogado durante horas" que le prestarán atención médica, reportó Infobae.
Asimismo, señaló que el hijo del exministro ha sido "víctima de torturas" y está en una "situación de vulnerabilidad" en la que "posiblemente puede también perder su vida", por "la tortura, la negligencia y la maldad" del régimen que lidera Nicolás Maduro y "los esbirros" de la cárcel en la que se encuentra.
López lamentó que con el "asesinato" de Baduel, quien "en todo momento alzó su voz y fue irreductible ante los chantajes y manipulación de los custodios", ya son "diez los presos políticos que han fallecido por las torturas en prisión, por la dictadura de Maduro".
Ya son más de 10 los presos políticos que han fallecido por las torturas en las mazmorras de la dictadura en #Venezuela.
Maduro y sus cuerpos represores siguen sumando delitos a sus expedientes criminales; el general @RaulBaduel murió bajo su tutela, bajo su responsabilidad. pic.twitter.com/mKX5fURuFd
— Leopoldo López (@leopoldolopez) October 13, 2021
Guaidó siguió a Leopoldo López
Las palabras de López siguen a las del líder opositor venezolano Juan Guaidó, que acusó el martes al Ejecutivo de "asesinar" a Baduel tras 12 años de "brutal sufrimiento" en la cárcel, en los que, apuntó, fue "torturado y se le negó atención médica".
Guaidó añadió el miércoles que el caso de Baduel recuerda a lo sucedido con el concejal Fernando Albán y el estudiante Juan Pablo Pernalete.
"Hace tres años, simularon la muerte de Fernando Albán, para años después terminar confesando su asesinato (…) Con Pernalete también mintieron. En 2017, dijeron que había sido asesinado con una pistola de perno, pero este año admitieron que falleció por el impacto de una bomba lacrimógena en el pecho", señaló.
"Los familiares de Baduel se enteraron por Twitter. Además, Adolfo, uno de sus hijos, está preso y su mamá falleció en diciembre sin que la pudiera ver. Lo que la dictadura intenta es una práctica repetida. Nos duele lo que pasa y luchamos para cambiarlo", ha alertado.
Al Gral Raúl Baduel lo asesinó la dictadura. Lo secuestró, lo torturó y le negó atención médica.
Tras 12 años de brutal sufrimiento, Baduel es el décimo preso político que muere en manos del régimen.
Hoy más de 250 venezolanos continúan en riesgo como rehenes de la dictadura. pic.twitter.com/EHBFBkprKy
— Juan Guaidó (@jguaido) October 13, 2021
Leopoldo López desestimó la muerte por Covid-19
Mientras, la hija del exministro, Andreina Baduel, condenó el "asesinato" y dijo que es "falso" que padeciese COVID-19; enfermedad a la que ha atribuido la muerte la Fiscalía de Venezuela.
Por su parte, la oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos llamó a Venezuela; a que "garantice una investigación independiente", así como "la atención médica para todos los detenidos" o la "liberación de aquellos en detención arbitraria"; a lo que el régimen de Maduro respondió expresando su rechazo.
Baduel asumió la cartera de Defensa entre 2006 y 2007, bajo la Presidencia de Hugo Chávez; a quien ayudó a volver al poder tras un levantamiento social en 2002. Sin embargo, en 2010 fue condenado por sustracción de dinero de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y por abuso de poder.
Después de pasar casi siete años en la prisión militar de Ramo Verde, en 2015 fue puesto en libertad condicional; pero dos años más tarde, en enero de 2017 le fue revocada. En marzo de ese mismo año, un día antes de que definitivamente cumpliera su condena; la dictadura de Nicolás Maduro lo acusó de traición a la patria e instigación a la rebelión.