La legisladora y precandidata presidencial conservadora de Ecuador Cinthya Vireri aseguró hoy que ella y el grupo que le acompañaba el pasado viernes cuando se les deportó de Venezuela, fueron "secuestrados" en ese país "por orden del Gobierno de Nicolás Maduro".
El Gobierno de Venezuela dijo ayer que ordenó este viernes la deportación de la precandidata por su participación en actividades proselitistas y desestabilizadoras en territorio venezolano.
"Cynthia Viteri y su comitiva realizaron actividades proselitistas y desestabilizadoras en un país soberano, expresamente prohibidas por las normas migratorias venezolanas, e interfiriendo flagrantemente en los asuntos internos (…), en función de lo cual se aplicó la normativa correspondiente", indicó la cancillería venezolana en un comunicado.
Pero Viteri aseguró hoy en conferencia de prensa que "todo ocurrió simplemente por mantener conversaciones con miembros de la Mesa de la Unidad (opositora) y familiares de presos políticos".
LEA TAMBIÉN: Ecuador pide a Venezuela aclarar incidente con legisladores expulsados
Los hechos, según denunció la legisladora, ocurrieron cuando se encontraba en las afueras de la cárcel militar de Ramo Verde para reunirse con Lilian Tintori, esposa del opositor venezolano Leopoldo López, recluido en esa prisión cumpliendo una condena de casi 14 años por la violencia de una marcha antigubernamental.
La precandidata explicó que las autoridades de inteligencia venezolanas tomaron el control del vehículo en el que viajaba. "Sacaron a nuestro chófer y se embarcó un miembro del Servicio de Inteligencia a manejar nuestro vehículo. Perdimos el control de nuestro destino: fuimos secuestrados por orden del gobierno de Nicolás Maduro", aseveró.
Viteri señaló que a ella y al equipo que la acompañaba les tocó "vivir una mínima parte de lo que vive el pueblo venezolano. Fuimos acorralados por autos y agentes del servicio Bolivariano de inteligencia de Venezuela (Sebin) que ha sido protagonista de decenas de disparos contra estudiantes y de enfrentamientos violentos contra su propio pueblo", declaró.
Indicó que fueron llevados a instalaciones de la Sebin y luego a sus oficinas en el aeropuerto, donde permanecieron varias horas y fueron interrogados por separado, se les tomaron huellas, fotografías y grabaciones, antes de ser embarcados en un avión de vuelta a Ecuador.
Con información de EFE