El Político.- La Compañía Anónima Militar de Industrias Mineras, Petrolíferas y de Gas (Camimpeg), creada el 10 de enero de 2016, no es la primera ni la única empresa de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb) constituida durante los tres años del gobierno de Nicolás Maduro.
La nueva empresa se incorpora a la llamada Zona Económica Militar Socialista, que agrupa a otras 10 compañías con personalidad jurídica y patrimonio propio adscritas al Ministerio para la Defensa, creadas bajo la administración de la almiranta Carmen Meléndez.
El default se “aniquila” los bonos venezolanos… Otro logro más Nico
https://t.co/PTMRBjpxbL— El Político (@elpoliticonews) January 10, 2018
La vocación empresarial de las fuerzas armadas se oficializó con la llegada de Maduro al poder. El 19 de abril de 2013, seis días después de asumir la presidencia, el mandatario asomó desde la base aérea Rafael Urdaneta en Maracaibo la instauración de una “poderosa” zona económica militar con el fin de “satisfacer la demanda de la Fanb” (bienestar, seguridad, educación y protección de las familias integrantes de la Fanb).
Iván Hidalgo Terán, comandante general de la Fuerza Aérea Venezolana, ordenó la creación de una línea aérea de la FAN.
Según reveló el periodista Nelson Bocaranda, la decisión fue emitida el 14 de diciembre, designando a siete oficiales de ese cuerpo militar. La línea será presidida por el General de División José Luis Parra Sosa. Este nuevo “capricho” se une a una lista larga de empresas que tiene el ejército con un Estado paralelo.
Y es que son incontables los negocios permitidos por el Ejecutivo para la FAN. Entre ellos, Agua Tiuna, la importadora de bombillos a través de un convenio con China, Constructora de la Fan, la Empresa Mixta Socialista de Vehículos Venezolanos (Emsoven) y Unidad Naval Coordinadora de Servicio de Carenado (Ucocar), Agropecuaria de la Fuerza Armada, Complejo Industrial Tiuna, y Metro Acero, Oficina Coordinadora de Hidrografía y Navegación (Ochina), Oficina Coordinadora de Apoyo Marítimo de la Armada (Ocamar), Empresa de Sistema de Comunicaciones, entre otras.
Banfan: El Banco de la Fuerza Armada Nacional está adscrito al Ministerio de la Defensa en 2013 con el supuesto objetivo de facilitar la realización de todas las operaciones de intermediación financiera y servicios conexos. Su sede está en El Rosal, Caracas. A través de allí, los militares cobran sus bonos, sueldos, etc.
Camimpeg: La Compañía Anónima Militar de Industrias Mineral, Petrolíferas y de Gas fue creada el pasado 10 de febrero de 2016, teniendo como objeto “todo lo relativo a las actividades lícitas de servicios Petroleros, de Gas y Explotación Minera en General)”. Según la citada Gaceta Oficial 40.917, el capital de la compañía será de Bs 600 millones, representado en 600.000 acciones de un valor de Bs 1.000, que será suscrito y pagado al 20% por el Ministerio de la Defensa.
Emiltra: En 2016 se creó la Empresa Militar de Transporte (Emiltra) para prestar servicios a entes públicos y privados, así como a particulares que deseen el traslado de materiales o mercancías en el país o en el exterior. El ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López, explicó que ésta contaba con el apoyo logístico de las siete Regiones de Defensa Integral (REDI) en las cuales está dividido el país, proporcionando alojamiento a nuestros conductores, así como también lugares seguros para resguardar la carga y el vehículo de ser necesario. Entre sus clientes están Pdvsa, Pdval, BCV, Mercal, Diana y cinco firmas privadas.
Su propia TV: En 2013 el Gobierno concedió a la milicia su propia señal para una televisión. Se trata de la Televisora del Fuerza Armada Nacional, transmitida por TV digital, señal abierta y por las cableras. Está exclusivamente destinada a programación militar.
Con información de El Cooperante