De acuerdo con el más reciente reporte difundido por Transparencia Venezuela, en cuya elaboración participaron organizaciones de la sociedad civil de 19 países del contienen americano, Venezuela tiene el peor promedio general en el seguimiento del Observatorio Ciudadano de la Corrupción (OCC) en la implementación de los Compromisos de Lima. En efecto, el régimen de la nación caribeña con Nicolás Maduro al frente, se abroga la peor calificación de la región en el Índice de Percepción de la Corrupción, con una puntuación de 0,28 de 3. Perú, con 1,84. Y con ello se ganó el registro más alto comparativo.
El Político
El diario caraqueño El Nacional en su sitio Web recoge los números y establece las comparaciones. Y concluye que Venezuela es uno de los tres países más corruptos del mundo. Además registra la peor indisposición para combatir un flagelo promovido por el régimen, tal como lo precisa el Índice de Percepción de la Corrupción 2021.
El texto de 67 páginas destaca que el propio gobierno ha implementado políticas que propician el incremento de las prácticas corruptas. Es el caso del control de cambio impuesto en 2003, que conllevó a que fuera el gobierno el único proveedor de divisas y que fijara de manera unilateral su valor.
Agrega: “El control de divisas originó un diferencial cambiario de tal magnitud que favoreció a quienes tuvieron acceso al dólar preferencial, que con pocos bolívares obtenían muchos dólares para hacerse con bienes o revender”. Al tiempo recuerda que el gobierno chavista inició la flexibilización del control de divisas con la derogación de la Ley de Ilícitos Cambiarios.
Venezuela obtuvo un promedio de 0,28 sobre tres puntos en el seguimiento realizado por el Observatorio Ciudadano de la Corrupción (OCC) a la implementación de los Compromisos de Lima para el fortalecimiento de la confianza de la ciudadanía y reducir el impacto de la corrupción.
— Transparencia Vzla (@NoMasGuiso) October 20, 2021
Venezuela sumida en la corrupción
Más adelante señala: “Otro de los incentivos ha sido el control de precios vigente desde 2003. El gobierno decide a qué monto deben venderse bienes básicos como alimentos, artículos de higiene y medicinas. Los montos suelen ser tan bajos que propician el contrabando y la aparición de mercados negros”.
El reporte comenta que esta y otras políticas se reflejan en la evaluación del Índice de Percepción de la Corrupción 2021. La puntuación obtenida por Venezuela es de 0,28 sobre 3 puntos, lo que equivale a un cumplimiento de apenas 9,3%. Es la calificación más baja de la región. Mientras que Perú obtuvo el registro más alto (1,84) y Nicaragua, con 0,41, se ubicó como el segundo más bajo, después de Venezuela.
Por temáticas, los puntos de Venezuela, siempre con el 3 como referencia, fueron 0,28 para fortalecimiento de la gobernabilidad democrática. Luego 0,33 en Transparencia, acceso a la información y protección al denunciante. Un 0,33 en financiamiento a la política. Así como 0,22 en prevención a la corrupción en obras públicas y 0,21 en cooperación jurídica internacional.
Fuente: El Nacional