La trata de esclavos es una realidad que todavía persiste. El mensaje de António Guterres, Secretario General de la ONU, refleja el movimiento mundial para poner fin a las injusticias en la trata de seres humanos esclavizados.
El Político
Con motivo del Día Internacional de Recuerdo de las Víctimas de la Esclavitud y la Trata Trasatlántica, señaló el lema de este año 2021: “Acabar con el legado racista de la esclavitud: un imperativo mundial de justicia”
La trata de esclavos es un crimen
“El tema destaca la importancia de educar sobre la historia de la trata transatlántica de esclavos y la esclavitud, para lograr un reconocimiento del impacto de la esclavitud en el mundo actual”.
"Promueve el desarrollo del programa de divulgación educativa y de recuerdo para movilizar y a pasar a la acción contra los prejuicios, el racismo y la injusticia”.
Homenaje permanente a las víctimas
Con el fin de homenajear de forma más permanente a las víctimas de la esclavitud, se erigió un monumento. Está ubicado en la explanada frente a la entrada de visitantes en la sede de la ONU en Nueva York. Se inauguró el 25 de marzo de 2015.
Esta edificación es un recordatorio de los millones de hombres y mujeres que fueron vendidos de manera ilegal para ser tratados como esclavos.
Este monumento denominada "El Arco del Retorno", fue elegida a través de un concurso internacional que ganó el arquitecto norteamericano Rodney León.
La esclavitud es un crimen de lesa humanidad
Durante más de 400 años, más de 15 millones de hombres, mujeres y niños fueron víctimas de la deplorable trata de esclavos.
Cada año, el 25 de marzo es el Día Internacional de Recuerdo de las Víctimas de la Esclavitud y la Trata Transatlántica de Esclavos. Es una oportunidad de homenajear a aquellos que sufrieron y murieron producto del racismo y los prejuicios sociales.
Este día también pretende generar conciencia sobre los peligros del racismo y los prejuicios en la actualidad.
Antecedentes de este crimen
El éxodo de la población africana se extendió a muchas partes del mundo a lo largo de 400 años y no tiene precedentes en los anales de la historia.
Como resultado directo de la trata transatlántica de esclavos, la mayoría de los africanos acabó en las Américas. El 96% de los cautivos procedentes de las costas africanas llegó hacinado.
De 1501 a 1830, cuatro africanos cruzaron el Atlántico por cada europeo. La demografía de las Américas en aquella época parecía más una extensión de la diáspora africana que europea. Hoy en día grandes poblaciones de ascendencia africana siguen viviendo en las Américas.
En recuerdo de las víctimas
La Asamblea General de la ONU, en el año 2007, declaró el 25 de marzo como Día Internacional de Recuerdo de las Víctimas de la Esclavitud y la Trata Trasatlántica de Esclavos.
En la resolución se pide la puesta en marcha de un programa de divulgación con el objetivo de educar las futuras generaciones sobre las «causas, consecuencias y lecciones del comercio transatlántico de esclavos.
Un fenómeno social
La trata de esclavos es una condición que nace como un fenómeno social, donde el ser humano es tratado sin ningún tipo de respeto.
El esclavo es obligado a trabajar día y noche en las condiciones más deplorables, sin percibir por ello ningún tipo de remuneración. Sólo recibe alimentos y un lugar para dormir en el mejor de los casos.

Por lo general, las personas que son usadas como esclavas proceden de lugares del mundo donde hay extrema pobreza, son los llamados países subdesarrollados.
Origen de la esclavitud
Desde tiempos muy remotos, la palabra esclavitud ya se conocía. Sin ningún tipo de respeto por la condición humana, podían ser utilizados para pagar deudas o incluso ser regalados sin ninguna clase de objeción.
Se cree que la práctica de la esclavitud tiene su origen en la época de la prehistoria, pero que se institucionalizó a partir de la labranza de las tierras, donde se requería la mano de obra. También fue una manera de castigar a las personas que cometían desacato de las leyes o delitos graves.
La trata trasatlántica, un crimen de lesa humanidad
El comercio trasatlántico llevado a cabo durante más de 400 años es uno de los mayores crímenes de lesa humanidad que se ha cometido contra los seres humanos.
Producto de esta barbarie, millones de africanos fueron trasladados al continente americano para realizar trabajos forzados. Arrancados de sus hogares y alejados de su familia para vivir bajo el yugo y látigo de sus opresores.
El Arca del retorno, en memoria de las víctimas de la esclavitud – YouTube
Fuente: ONU