La implosión del Titán, el sumergible que implosionó en el Atlántico Norte durante una inmersión profunda para ver los restos del Titanic, suscita dudas sobre las normas de seguridad para los recorridos en las profundidades oceánicas.
El Político
Mientras la búsqueda continúa en la zona para identificar otros restos e intentar establecer una hipótesis, no paran de aumentar las críticas sobre las expediciones submarinas, reportó France24.
La implosión del Titan, primer accidente mortal a bordo de un sumergible turístico en altamar, podría entonces dar lugar a peticiones de normas de seguridad más estrictas.
Sin embargo, los expertos del sector creen que sería difícil aplicar nuevas medidas dado el carácter internacional de esta actividad.
Antes de la muerte de los cinco pasajeros a bordo del sumergible, no se había registrado ninguna víctima mortal en más de sesenta años de viajes civiles en altamar.
— OceanGate Expeditions (@OceanGateExped) June 22, 2023
Panorama general
Un día después de que se revelara que el sumergible Titan había sufrido una implosión, poniendo un trágico final a una saga de cuatro días de búsquedas, las autoridades se enfrentan ahora a las preguntas sobre quién es el responsable de investigar la catástrofe marítima internacional.
La forma en que se desarrollará la investigación también se complica por el hecho de que el mundo de la exploración en aguas profundas no está bien regulado.
Se trata de un espacio en altamar donde las leyes y las convenciones pueden ser eludidas por empresarios arriesgados y turistas adinerados que contribuyen a financiar sus aventuras.
Según Salvatore Mercogliano, profesor de la Universidad Campbell de Carolina del Norte, especializado en historia y política marítimas, las expediciones a grandes profundidades como las de OceanGate se someten a menos escrutinio que las empresas que lanzan personas al espacio.
Además, el Titan no estaba registrado como buque estadounidense ni en los organismos internacionales que regulan la seguridad.
Tampoco estaba clasificado por un grupo de la industria marítima que establece normas sobre cuestiones como la construcción del casco.
LISTEN: How will the catastrophic voyage of the Titanic-bound submersible impact future deep-sea travel? Dr. @mercoglianos, an adjunct professor at the US Merchant Marine Academy, joins @BuddMishkinNYC on Newsline to break it down https://t.co/E3MHXWrQb1 pic.twitter.com/wiaU6f9RVX
— WCBS 880 (@wcbs880) June 23, 2023
¿Qué dijo la Guardia Costera de EEUU?
El contralmirante John Mauger, del Primer Distrito de Guardacostas de EEUU, la entidad que dirigió la misión de búsqueda y rescate, declaró el jueves que "sé que también hay muchas preguntas sobre cómo, por qué y cuándo ocurrió esto".
Agregó que "son preguntas sobre las que recopilaremos toda la información que podamos ahora".
El viernes, la Guardia Costera confirmó que todas las agencias implicadas están intentando determinar quién tiene autoridad para dirigir una investigación que, sin duda, será compleja debido a la naturaleza internacional de la misión.
OceanGate Expeditions, la empresa propietaria y operadora del Titan, tiene su sede en Estados Unidos, pero el sumergible estaba registrado en Bahamas.
Por su parte, el buque nodriza del Titan, el Polar Prince, era canadiense, y las cinco personas a bordo del sumergible procedían de Inglaterra, Pakistán, Francia y EEUU.
¿Por qué es importante?
La implosión del Titan, el submarino de exploración que se hundió durante una misión en las profundidades del océano, ciertamente pone en tela de juicio la regulación de los viajes a esas áreas extremas.
- Seguridad de los ocupantes: La implosión del Titan pone de manifiesto la importancia de garantizar la seguridad de las personas que se aventuran en las profundidades del océano. Es crucial que haya regulaciones y estándares estrictos para garantizar que los submarinos y otros vehículos de exploración submarina sean seguros y estén diseñados para soportar las presiones extremas y los desafíos del entorno submarino.
- Protección del medio ambiente: Los viajes a las profundidades del océano pueden tener un impacto significativo en el medio ambiente marino. Es importante que existan regulaciones para minimizar cualquier daño ambiental que pueda ocurrir durante estas expediciones. Esto puede incluir restricciones sobre dónde y cómo se pueden realizar las exploraciones, así como la implementación de medidas para evitar la contaminación y el disturbio de los ecosistemas submarinos.
- Responsabilidad y rendición de cuentas: La regulación adecuada de los viajes a la profundidad del océano también implica establecer mecanismos de responsabilidad y rendición de cuentas. Esto significa que las personas y las empresas involucradas en estas expediciones deben ser responsables de sus acciones y deben cumplir con las normas establecidas. Esto ayuda a garantizar que se tomen las precauciones necesarias y que se tomen medidas adecuadas en caso de incidentes o accidentes.
- Avance científico: Los viajes a las profundidades del océano son vitales para la investigación científica y la exploración de los ecosistemas submarinos. La regulación adecuada puede fomentar un entorno propicio para la investigación, asegurando que se realicen exploraciones de manera responsable y ética, y que se compartan los hallazgos científicos de manera adecuada.
Las críticas a OceanGate Expeditions se intensifican
OceanGate no respondió a las preguntas sobre su negativa a ser certificada por terceros, como el American Bureau of Shipping o la empresa europea DNV.
Ya en 2018, Will Kohnen, presidente del Comité de Sumergibles Tripulados de la Sociedad de Tecnología Marina (MTS), que reúne a empresas e investigadores, advirtió a Stockton Rush, el consejero delegado de OceanGate que murió en la implosión, que la decisión podría tener consecuencias "catastróficas".
El contralmirante John Mauger, guardacostas de EEUU, declaró en la rueda de prensa del jueves que estaba seguro de que "las cuestiones relativas a las normas y reglamentos aplicables" serán "objeto de una futura revisión".
El cineasta estadounidense y director de la película ‘Titanic’, James Cameron, denunció en la cadena estadounidense ‘ABC News’ las "advertencias ignoradas" en materia de seguridad, afirmando estar "impresionado por la similitud con el desastre" del famoso barco,
"Yo participé en las primeras fases del programa de desarrollo" de OceanGate y "estábamos extremadamente comprometidos con la seguridad", replicó en ‘Times Radio’ Guillermo Söhnlein, cofundador de la empresa junto al estadounidense Stockton Rush.
"La mitigación de riesgos era una parte clave de la cultura de la empresa", afirmó.
Homenajes a Paul-Henri Nargeolet, el ‘Señor Titanic’ francés
Los cinco pasajeros del Titanic que perdieron la vida recibieron todo tipo de homenajes. Entre ellos, el explorador francés Paul-Henri Nargeolet, especialista en el Titanic.
Nargeolet "ayudó a la humanidad a comprender el desconocido mundo de las profundidades marinas", afirma Bernard Cauvin, director de la Cité de la mer de Cherburgo.
Según Cauvin, el investigador fue un hombre que "fascinó a todos por su moderación, delicadeza y humildad".
El antiguo submarinista, fallecido a los 77 años, había visitado los restos del naufragio en más de treinta ocasiones y formando parte de las primeras expediciones que recuperaron objetos del transatlántico que yacía a 3.800 metros de profundidad.
También se esperaba que asistiera a la inauguración de una exposición sobre el Titanic en París el 18 de julio.
"Saludamos la pasión y el coraje de este extraordinario explorador y le agradecemos los sueños y emociones que nos ha regalado", declaró Pascal Bernardin, su representante.
"Una profunda pasión por la exploración"
Entre los cinco fallecidos se encontraba también Stockton Rush, fundador y director ejecutivo estadounidense de OceanGate Expeditions, que operaba el sumergible y cobraba 250.000 dólares por persona por hacer el viaje del Titanic.
Él era el encargado de pilotar la embarcación.
Los otros miembros de la expedición eran el multimillonario y explorador británico Hamish Harding, de 58 años; el empresario de origen paquistaní Shahzada Dawood, de 48 años, y su hijo de 19, Suleman, ambos ciudadanos británicos.
"Estos hombres eran auténticos exploradores que compartían un marcado espíritu de aventura y una profunda pasión por la exploración y proteger los océanos del mundo", declaró OceanGate.
Un interrogante sigue abierto: ¿Podrán las familias de las víctimas del Titan demandar a la empresa OceanGate a pesar de las cláusulas de exención de responsabilidad firmadas por los pasajeros de la expedición?
La respuesta está por verse. Matthew D. Shaffer, abogado de Texas especializado en derecho marítimo, aseguró para Reuters que un juez podría anular por completo esta cláusula "si se ocultaron a los pasajeros aspectos del diseño y la construcción del buque o si se utilizó a pesar de la información" que sugería un peligro.
En conclusión
Los viajes a la profundidad del océano deben regularse por varias razones:
- Seguridad: Las profundidades del océano presentan desafíos extremos, como altas presiones, bajas temperaturas y falta de luz solar. Es fundamental establecer regulaciones para garantizar que los vehículos y equipos utilizados en estos viajes sean seguros y estén diseñados para soportar estas condiciones extremas. La regulación adecuada puede ayudar a prevenir accidentes y proteger la vida de los ocupantes.
- Protección del medio ambiente: Las expediciones a la profundidad del océano pueden tener un impacto significativo en los ecosistemas marinos. Es esencial establecer regulaciones para minimizar cualquier daño ambiental que pueda ocurrir durante estas exploraciones. Esto puede incluir restricciones sobre dónde y cómo se pueden realizar los viajes, así como la implementación de prácticas sostenibles para evitar la contaminación y el disturbio de los hábitats submarinos.
- Preservación del patrimonio cultural: Las profundidades del océano albergan innumerables restos de naufragios y otros sitios de importancia histórica y arqueológica. Regular los viajes a estas áreas ayuda a proteger y preservar este patrimonio cultural, evitando la explotación y el saqueo de estos sitios valiosos. Además, la regulación puede establecer pautas para la investigación y documentación adecuada de estos sitios sin causar daños irreparables.
- Coordinación y colaboración: La regulación de los viajes a la profundidad del océano también permite una mejor coordinación y colaboración entre los diferentes actores involucrados, como gobiernos, instituciones científicas, empresas privadas y organizaciones internacionales. Esto puede fomentar la cooperación en la investigación científica, el intercambio de datos y la promoción de buenas prácticas en la exploración submarina.