Luis Almagro, recién electo Secretario General de la OEA, al ser entrevistado por el periodista David Alandete del diario ABC de España dio declaraciones referidas a Venezuela, de las cuales se transcriben algunos extractos, dada la importancia del análisis.
El Político
¿Qué pueden hacer los líderes americanos con respecto a la comunidad más vulnerable, la de los refugiados venezolanos, que ya padecían unas graves penurias antes de esta crisis?
![](https://vpol1tico.com/wp-content/uploads/2019/09/emigrados-2.jpg)
Hay un problema anterior a eso, que es el tema de Venezuela. Creo que debemos estar muy atentos porque la irresponsabilidad con la que han actuado la dictadura bolivariana respecto a la crisis humanitaria y la crisis migratoria, creo que se va a trasladar a la crisis del coronavirus.
Si lo pasamos por el multiplicador de la crisis migratoria y la crisis humanitaria, podríamos estar enfrentando una tragedia de dimensiones catastróficas para el hemisferio.
Las democracias tienen sus sistemas de balance, que se van acomodando permanentemente en función de los ajustes que la democracia obliga a tomar. Pero una dictadura irresponsable que ha generado la peor crisis migratoria y humanitaria de la historia del hemisferio, con un patrón de coronavirus que puede multiplicarse en función de esas condiciones, puede transformarse en un desastre absoluto.
Por lo tanto, creo que tenemos que estar muy vigilantes por esa responsabilidad y buscar la manera de cooperación internacional y de apoyo que pueda paliar eso y asumir esa responsabilidad que la dictadura no asume en ninguna forma.
La crisis humanitaria
¿Cuál va a ser su prioridad con respecto a Venezuela en estos próximos cinco años?
La crisis humanitaria que sufre el país. Cuando tenemos cifras como siete millones de personas en riesgo de hambre, definitivamente esa tiene que ser la prioridad. Tenemos que buscar la forma de hacer llegar la ayuda humanitaria al pueblo venezolano, soluciones reales para el pueblo venezolano, porque los costos que tiene eso en términos migratorios, sociales, de enfermedades, de hambre para la gente en Venezuela, y el impacto que tiene sobre el resto del hemisferio, es demasiado grande.
Nuestros esfuerzos deben concentrarse en gran medida en sostener a la gente. Lo primero es el servicio que podemos dar a la gente, al pueblo venezolano, es hoy algo prioritario en el hemisferio. Después trabajar las variables de reinstitucionalización del país. Tenemos que lograr una forma de que las instituciones puedan volver a comenzar a trabajar en Venezuela. Tienen que volver a trabajar.
Venezuela no puede ser ese país vaciado institucionalmente en que no hay ninguna institución que esté en condiciones de responder a absolutamente ningún problema que pueda tener el país. Hoy si quieres resolver el tema de seguridad, salud, alimentación o vivienda, no hay una institución que pueda hacerlo.
Creo que tenemos que hacer un trabajo desde la base de reinstitucionalización del país para que este pueda comenzar a funcionar de una manera más democrática, paulatinamente hasta restablecer definitivamente la democracia. Los costos de la dictadura son demasiado fuertes. Mientras haya dictadura no vamos a poder tener un gobierno responsable, no va a haber solución para la crisis humanitaria, no va a haber solución para la crisis migratoria, no va a haber seguridad, no va a haber respeto a los derechos humanos.
Tenemos que pensar cómo vamos logrando esas condiciones para revertir completamente esa situación dictatorial que vive el país.
Cuba vive de Venezuela
Usted ha denunciado muchas veces el apoyo que el régimen Cuba ha estado prestando al de Venezuela.
No es un apoyo, no es un apoyo. La de Cuba es una dictadura que completamente cooptó la mentalidad más débil y menos organizada de la dictadura venezolana y empezó a vivir de eso. Esa es su lógica hasta ahora. Es un país cooptado por una dictadura de décadas.
Quiere decir que en este momento la dictadura cubana está viviendo de los recursos de Venezuela.
Así es. La cantidad de barriles de petróleo que sacan es fundamental para sostener un proyecto fracasado, arcaico y anacrónico como es el cubano. Proyecto más fracasado desde el punto de vista productivo, social y político no hay en el mundo entero. Todo el mundo se enteró de que fracasó menos la dictadura cubana. Es un despropósito desde todos los aspectos en los que uno lo pueda analizar.
Hace cinco años, cuando fue elegido por primera vez, usted era más optimista sobre la democratización de Cuba.
El proceso ese de apertura que se fue dando paulatinamente durante las negociaciones para el restablecimiento relaciones diplomáticas con EE.UU. se revirtió completamente luego que se alcanzó ese objetivo por parte de la llamada revolución cubana. Ese proceso de apertura llegó hasta ese punto, después hubo un retroceso muy importante, un avance muy fuerte de la vieja guardia fidelista con sus ideas arcaicas y eso fue lo que completamente alejó esa posibilidad y ese optimismo originario que podríamos haber tenido en determinado momento.
Ahora ese proceso está en punto muerto.
Ese proceso está en un punto en que casi todo el mundo está pensando cómo se prepara una una sucesión, cómo va a ser la verdadera sucesión que se va a dar en el país. Allí se están tomando posiciones para hacer que ese proceso sea todavía más retardatario y con más retrocesos, o ver si hay alguna posibilidad de apertura a futuro. Pero va a depender que cuando se un verdadero proceso sucesorio en Cuba.