En la actualidad, la mejor tecnología para televisiones sin ningún “pero” es la tecnología QLED, la cual ha estrenado Samsung este año en sus nuevas televisiones de 2017.
Albani Herrera / El Político
Estas pantallas cuentan con unos niveles de brillo y reproducción de color que las sitúan en lo más alto del mercado, gracias a combinarlo con el HDR y la resolución 4K. Ahora, esta tecnología va a llegar a otros fabricantes de televisiones.
Y es que Samsung ha firmado la QLED Alliance con otros dos fabricantes: Hisense y TCL. Hasta ahora, el término QLED era una marca registrada propiedad de Samsung, pudiendo sólo utilizarla Samsung en sus televisiones LCD 4K que usan la tecnología Quantum Dot. Esta exclusividad ya deja de existir tras esta nueva alianza.
A partir de ahora, tanto Hisense como TCL podrán sacar televisiones con terminología QLED en los paneles que utilicen la tecnología Quantum Dot. A pesar de que ambos fabricantes sean competidores directos de Samsung, esta asociación tiene dos objetivos principales.
El primero es luchar contra las televisiones OLED, potenciadas principalmente por LG, y el segundo, que es abrir esta asociación a más fabricantes. La creación de la QLED Alliance podría suponer que esta tecnología llegase a otros fabricantes que quieran aprovechar el tirón que está teniendo esta tecnología en el mercado, además de Hisense y TCL.
En la actualidad, los paneles que usan la terminología QLED son en realidad paneles LCD con tecnología Quantum Dot. Inicialmente, la tecnología QLED iba a ofrecer las mismas características que las OLED, pero sin el desgaste asociado a los componentes orgánicos que éstas utilizan.
Gracias a esto, los paneles QLED “reales” alcanzaran niveles mejores de brillo y color, además de mostrar negros 100% reales como ocurre con las pantallas OLED. Todo ello sin la desventaja de que los compuestos orgánicos de los OLED se descompongan, generando que algunos píxeles se queden “atascados” en la pantalla.