Con el fin de aprovechar el potencial de 7 millones de migrantes, importantes organizaciones como Victims of Communism Memorial Foundation, el Observatorio de la Diáspora Venezolana y la asociación Plan País crearon la “Red Global Diáspora de Venezuela.
El Político
Se trata de una red global para potenciar el trabajo en equipo de las organizaciones venezolanas en 90 países para que sus esfuerzos de apoyo a los venezolanos dentro y fuera de Venezuela sean más efectivos fue presentada en Miami, reportó ElNuevoHerald.
La iniciativa fue lanzada en el marco de la reciente Cumbre de las Américas en Los Ángeles.
Así lo dijo Tomás Páez, director del Observatorio de la Diáspora Venezolana, durante la presentación.
#Conversaciones | "Venezuela hoy es mucho más que su mapa"
Tomás Páez, cofundador de la Red Global de la Diáspora Venezolana @TomasPaez https://t.co/RUffp5B1Rb pic.twitter.com/YmM4dEoqPr
— Diálogo Ciudadano (@DialogoCiudadcv) June 13, 2022
Páez destacó que hay que aprovechar el potencial que tienen los casi siete millones de venezolanos en el exterior, que han emigrado, principalmente, por la crisis en su país y también por otros diversos motivos.
“Ese potencial humano hay que saber aprovecharlo, es una especie de un nuevo estado de Venezuela que se suma a los que conocemos en el país (…) Esa capacidad está organizada y además documentando, denunciando y divulgando” los acontecimientos dentro y fuera del país , además de mostrar la cultura venezolana.
“La Voz de la Diaspora” con @TomasPaez @vozdeladiaspor https://t.co/VMgu4viDsL
— Red Global de la Diáspora de Venezuela (@RedGlobaldeVzla) June 14, 2022
Páez, quien ha analizado y documentado la migración venezolana, dijo que el propósito de la red es aprovechar esa capacidad de las organizaciones sin fines de lucro que ya existe, en sectores como el medio ambiente y la salud mental, para que se asocien entre ellas y articulen proyectos comunes “que sirvan para reconstruir al país, para el emigrante, las actividades del país de acogida y las que desarrolla en el país de origen”.
Ver esta publicación en Instagram
Carlos Ponce, director para América Latina de Victims of Communism Memorial Foundation, dijo que han visto como “explotó” la migración venezolana escapando de la situación económica, social y política de su país y que ahora esa comunidad de inmigrantes es muy grande.
VOC is proud to announce the grand opening of the Victims of Communism Museum on June 13 in Washington, DC.
Join us to teach truth, seek justice, and remember the victims.https://t.co/g5XK8PLCjz
— Victims of Communism (@VoCommunism) June 3, 2022
Planteamiento al Departamento de Estado de EEUU
“En el contexto del potencial de esa comunidad y debido a la necesidad de buscar un cambio, de cómo acercarnos como diáspora venezolana buscamos una alianza con Tomás y Juan Pio de Plan País y le planteamos al Departamento de Estado la necesidad de hacer algo y por suerte creyeron en nosotros y nos han dado un espaldarazo para poder empezar a trabajar”, informó.
Ponce destacó que el objetivo es presentar una opción a las organizaciones de Miami para que se sumen a este esfuerzo que quieren “llevar adelante”.
Los países que tienen más organizaciones venezolanas son Colombia con 165, seguido por EEUU con 145 y España con 96, de acuerdo con los datos de la red global.
Juan Pio Hernández, director ejecutivo de la ONG Plan País y miembro fundador de la iniciativa radicado en Washington, dijo que han realizado un mapeo y segmentado a las organizaciones a nivel internacional, identificando sus áreas trabajo.
“Hemos identificado 667 organizaciones, pero para el próximo corte que vamos a finalizar la próxima semana ya estamos superando las 900 organizaciones. Y no solo es mapear en qué país están, en qué ciudades, las estamos categorizando en qué áreas trabajan y hemos vistos que hay una cantidad de áreas en las que están trabajando”, detalló. Una red global para potenciar el trabajo en equipo de más de 200 organizaciones venezolanas en 90 países fue presentada en Miami el 10 de junio de 2022.
Fortalecer a la diáspora venezolana
“El propósito de la red global es fortalecer a la diáspora venezolana, conectarla entre sí y crear un mecanismo de integración en que juntos podemos reforzarla y también conectarla con Venezuela e identificar las numerosas necesidades que existen en el país”, señaló Hernández.
Gran parte de su carrera la desarrolló en agencias internacionales de noticias. Su trabajo de investigación “Emigrar a la muerte: Venezolanas asesinadas en Latinoamérica” recibió los premios 2019 FSNE y SPJ Sunshine State.
Páez, quien ha analizado y documentado la migración venezolana, dijo que el propósito de la red es aprovechar esa capacidad de las organizaciones sin fines de lucro que ya existe, en sectores como el medio ambiente y la salud mental, para que se asocien entre ellas y articulen proyectos comunes “que sirvan para reconstruir al país, para el emigrante, las actividades del país de acogida y las que desarrolla en el país de origen”.
La #RedGlobal fue bienvenida en la ciudad de Doral, Condado Miami-Dade por la #diáspora de #Venezuela. La #RedGlobal es una excelente oportunidad para las organizaciones de la #diáspora. https://t.co/XSDTDdbnaH pic.twitter.com/f6kvFJWoyr
— Red Global de la Diáspora de Venezuela (@RedGlobaldeVzla) June 11, 2022
Explosión de la migración venezolana
Carlos Ponce, director para América Latina de Victims of Communism Memorial Foundation, dijo que han visto como “explotó” la migración venezolana escapando de la situación económica, social y política de su país y que ahora esa comunidad de inmigrantes es muy grande.
?? #Venezuela
Ayer se lanzó en la ciudad de Doral, en el Condado de Miami-Dade, la Red Global de la Diáspora de Venezuela
(@RedGlobaldeVzla) que incluye a organizaciones que trabajan en varias partes del mundo como Bogotá, Buenos Aires, Madrid, Miami, Toronto y Washington. pic.twitter.com/dkbecVb3KK— VOC Español (@VOC_Espanol) June 11, 2022
“En el contexto del potencial de esa comunidad y debido a la necesidad de buscar un cambio, de cómo acercarnos como diáspora venezolana buscamos una alianza con Tomás y Juan Pio de Plan País y le planteamos al Departamento de Estado la necesidad de hacer algo y por suerte creyeron en nosotros y nos han dado un espaldarazo para poder empezar a trabajar”, informó.
Ponce destacó que el objetivo es presentar una opción a las organizaciones de Miami para que se sumen a este esfuerzo que quieren “llevar adelante”.
#Migración | Red global de la diáspora en Venezuela – Una iniciativa innovadora – Con el propósito de ayudar a los siete millones de venezolanos en el exterior a estar conectados .@RedGlobaldeVzlahttps://t.co/QLQ1DhiOOq pic.twitter.com/1QbdzKjHlq
— Ávila Monserrate (@AvilaMonserrate) June 9, 2022
Los países que tienen más organizaciones venezolanas son Colombia, EEUU y España
Los países que tienen más organizaciones venezolanas son Colombia con 165, seguido por EEUU con 145 y España con 96, de acuerdo con los datos de la red global.
Hasta el momento han identificado 14 áreas de trabajo de esas organizaciones en 90 países como derechos humanos, ayuda humanitaria a los venezolanos que emigran, el medioambiente, salud, periodismo digital, democracia/activismo, arte, cultura, emprendimiento, educación.
#Migración | Red global de la diáspora en Venezuela – Una iniciativa innovadora – Con el propósito de ayudar a los siete millones de venezolanos en el exterior a estar conectados .@RedGlobaldeVzlahttps://t.co/QLQ1DhiOOq pic.twitter.com/EaG7LyDztx
— Ávila Monserrate (@AvilaMonserrate) June 13, 2022
“El propósito de la red global es fortalecer a la diáspora venezolana, conectarla entre sí y crear un mecanismo de integración en que juntos podemos reforzarla y también conectarla con Venezuela e identificar las numerosas necesidades que existen en el país”, señaló Hernández.