Julio Borges, presidente actual de la Asamblea Nacional en Venezuela, reaccionó ante la decisión que tomó el Gobierno de Nicolás Maduro al salirse de la Organización de Estados Americanos (OEA) y aseguró que es la “constatación de que hay un golpe de Estado” y calificó la decisión como la “peor” que se pudo haber tomado.
Redacción El Político
“Esa respuesta del Gobierno es la constatación de que en Venezuela hay un golpe de Estado, es la canciller admitiendo que aquí hay un golpe de Estado, es la constatación de que Gobierno le tiene terror al pueblo venezolano y al voto y es la constatación de que el Gobierno está perdido”, dijo Borges en rueda de prensa.
Lea también: Parlamento Europeo exige elecciones en Venezuela “lo antes posible”
La oposición venezolana viene denunciando desde hace casi un mes que en el país caribeño se dio un “golpe de Estado” luego de que el Supremo publicara una sentencia en la que asumía las competencias del Parlamento, reseñó EFE.
Esto provocó una reacción en la comunidad internacional y en la OEA, que ha mostrado una preocupación por abordar la situación que atraviesa el país caribeño.
![Foto: Twitter](https://www.elpolitico.com/wp-content/uploads/2017/04/oea-2.jpg)
La OEA aprobó este miércoles la convocatoria de una reunión de cancilleres para abordar la crisis política de Venezuela con 19 votos a favor, 10 en contra, 4 abstenciones y una ausencia.
Tras esto, la ministra de Relaciones Exteriores de Venezuela, Delcy Rodríguez, anunció que su país iniciará un procedimiento para abandonar el organismo.
![Foto: EFE](https://www.elpolitico.com/wp-content/uploads/2017/02/636226970347721306w.jpg)
En un pronunciamiento transmitido por el canal estatal VTV, remarcó que Venezuela no participará en lo sucesivo “de ninguna actividad, de ningún evento donde se pretenda posicionar el intervencionismo y el injerencismo de este grupo de países que solo buscan perturbar la estabilidad y la paz” en su país.
Lea también: Almagro: Venezuela tiene dos años para reflexionar
En ese sentido, criticó la iniciativa para convocar la reunión que tomaron las misiones permanentes ante la OEA de 16 países miembros, en concreto Argentina, Barbados, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos, Honduras, Jamaica, Guatemala, México, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay.