La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, llegó el martes a Kiev, capital de Ucrania, donde se espera que sostenga conversaciones con el presidente de ese país, Volodímir Zelenski.
El Político
Meloni, quien asumió el cargo en octubre, ha expresado reiteradamente su deseo de visitar Ucrania para demostrar el apoyo de su gobierno tras la invasión de Rusia hace casi exactamente un año.
Italia, miembro de la OTAN, ha proporcionado dinero y armas para ayudar a Ucrania y, a principios de este mes, acordó enviar sistemas móviles de misiles tierra-aire que ha desarrollado conjuntamente con Francia.
Lo que dijo Meloni
“Hemos brindado apoyo financiero, militar, humanitario y civil” a Kiev “y Ucrania ciertamente puede contar con Italia porque hemos demostrado desde el principio… que estábamos aquí (para Kiev) y seguiremos estando aquí”, dijo Meloni. en una conferencia de prensa en Varsovia el lunes.
Meloni, que lidera el partido de extrema derecha Hermanos de Italia, también se ha distanciado de los socios más prorrusos de su coalición de gobierno.
El viceprimer ministro Matteo Salvini, líder del partido de extrema derecha Liga, en el pasado habló con admiración de Vladimir Putin e incluso usó una camiseta con la cara del presidente ruso.
Mientras tanto, el ex primer ministro Silvio Berlusconi, cuyo partido Forza Italia es el socio menor de la coalición, ha tratado de desviar la culpa de la guerra de Moscú, más recientemente a principios de este mes cuando criticó a Zelenski.
Respuesta firme
La oficina de Meloni respondió enfatizando su apoyo “firme y comprometido” a Ucrania.
El ex primer ministro italiano Mario Draghi visitó Kiev en junio de 2022 con el presidente francés Emmanuel Macron y el canciller alemán Olaf Scholz.
Al contrario que con otros líderes internacionales, el primer viaje de Meloni por Kiev ya se conocía de antemano, anticipado por Zelenski, que dejó claro que tendría lugar antes del primer aniversario del inicio de la invasión rusa, el viernes 24 de febrero.
Durante esta visita, Meloni también reiterarña los planes de envío de ayuda humanitaria y el suministro de generadores eléctricos para cubrir las necesidades de tres millones de personas y también como adelantó el ministro de Exteriores, Antonio Tajani, del envío de Samp-Ts, misiles tierra-aire de defensa aérea.
Fuente: El Confidencial