La OTAN calificó como actos de "sabotaje deliberados, imprudentes e irresponsables" en los gasoductos de Nord Stream.
El Político
Jeans Stoltenberg, secretario general de la OTAN, fue el encargado de dar las declaraciones este jueves; donde también apuntó que cualquier ataque contra la infraestructura de los países aliados sería respondido con determinación.
“Nosotros, como Alianza, nos hemos comprometido a prepararnos, disuadir y defendernos contra el uso coercitivo de la energía y otras tácticas híbridas por parte de actores estatales y no estatales", detalló
A su vez, también afirmó "cualquier ataque deliberado contra las infraestructuras críticas de la Alianza se enfrentaría a una respuesta unida y decidida".
Lo que se sabe
Las investigaciones sobre las fugas detectadas en los gasoductos Nord Stream 1 y Nord Stream 2, que unen Rusia y Alemania, siguen en marcha
Los ministros de Energía de Dinamarca, Suecia y Alemania informarán de la situación al resto de socios europeos este viernes, durante un Consejo extraordinario de Energía llamado a adoptar nuevas medidas para atajar los elevados preciosd el gas y la electricidad, pero la preocupación crece a todos los niveles y en todos los organismos. También en el seno de la OTAN, que este jueves ha respondido con contundencia a las informaciones que apuntan a un posible sabotaje.
Una advertencia que llega tras la escalada de las tensiones entre Moscú y Occidente y en vísperas de la anexión de las regiones del Donbás, Jersón y Zaporiyia a Rusia.
"Nosotros, como aliados, nos hemos comprometido a prepararnos, disuadir y defendernos contra el uso coercitivo de la energía y otras tácticas híbridas por parte de actores estatales y no estatales", ha advertido la Alianza Atlántica en un comunicado.
En conclusión
La declaración se produce tras la confirmación por parte de Suecia de la existencia de una cuarta fuga en el gasoducto Nordstream 2 que se suma a las tres ya detectadas desde el pasado lunes por las autoridades danesas y suecas.
Mientras tanto, en Bruselas siguen esperando los resultados de la investigación y en paralelo trabajan para reforzar la resistencia de las infraestructuras críticas europeas.
"Contactaremos con todos los Estados miembros y realizaremos test de estrés sobre las infraestructuras críticas", anunciaba este pasado miércoles la comisaria de interior, Ylva Johannson, en una entrevista con la cadena alemana ZDF.
Según Johansson, son "un ataque muy inteligente" que no se llevaría a cabo "por un grupo normal de gente".
Mientras las autoridades nacionales continúan aclarando lo ocurrido, Bruselas intentará aprovechar al máximo la directiva europea destinada a reducir las vulnerabilidades de las infraestructuras críticas.
Esta normativa prevé la posibilidad de realizar test de estrés para medir la capacidad de resistencia ante ataques o amenazas externas y reforzar la protección.
Fuente: El Periodico