La Organización Panamericana de la Salud (OPS) instó este viernes a los gobiernos de la región a dar prioridad a la salud mental en la recuperación de la pandemia de Covid-19.
El Político
Para ello, el organismo solicita una mayor financiación a los programas de prevención. También pide apoyar a las comunidades más vulnerables.
? Comisión de Alto Nivel sobre Salud Mental y COVID-19 elaborará orientaciones y recomendaciones para reducir el sufrimiento y el impacto generado en la salud mental de la población de la región por la pandemia
ℹ️ +INFO aquí: https://t.co/PV2ScmKq1C #SaludMental pic.twitter.com/Kge0YmBYJ8
— OPS/OMS (@opsoms) May 6, 2022
Los problemas de este tipo, como la depresión, la ansiedad o el estrés, se han cebado de manera desproporcionada con las personas tradicionalmente excluidas del acceso a cuidados mentales, como las mujeres o las minorías raciales, recordó la vicepresidenta de Costa Rica, Epsy Campbell Barr, reportó Efe.
Campbell Barr será la directora de la nueva Comisión de Alto Nivel de Salud Mental y COVID-19 del organismo, presentada hoy en un evento virtual desde Washington, donde se encuentra la sede de la OPS.
“El confinamiento, el cierre de las escuelas, el teletrabajo y el cuidado a los diferentes integrantes de la familia ha significado una presión adicional para las mujeres”, defendió Campbell Barr.
¿Qué es la salud mental?
La salud mental incluye nuestro bienestar emocional, psicológico y social. Afecta la forma en que pensamos, sentimos y actuamos cuando enfrentamos la vida.
También ayuda a determinar cómo manejamos el estrés, nos relacionamos con los demás y tomamos decisiones.
La salud mental es importante en todas las etapas de la vida, desde la niñez y la adolescencia hasta la adultez y la vejez.
¿Qué son las enfermedades mentales?
Las enfermedades mentales son afecciones graves que pueden afectar la manera de pensar, su humor y su comportamiento. Pueden ser ocasionales o de larga duración. Pueden afectar su capacidad de relacionarse con los demás y funcionar cada día.
Los problemas mentales son comunes, más de la mitad de todos los estadounidenses serán diagnosticados con un trastorno mental en algún momento de su vida. Sin embargo, hay tratamientos disponibles. Las personas con trastornos de salud mental pueden mejorar y muchas de ellas se recuperan por completo.
¿Por qué es importante la salud mental?
La salud mental es importante porque puede ayudarle a:
Enfrentar el estrés de la vida
Estar físicamente saludable
Tener relaciones sanas
Contribuir en forma significativa a su comunidad
Trabajar productivamente
Alcanzar su completo potencial
Su salud mental también es importante porque puede afectar su salud física. Por ejemplo, los trastornos mentales pueden aumentar su riesgo de problemas de salud física, como accidente cerebrovascular, diabetes tipo 2 y enfermedades cardíacas.