La oposición venezolana rechazó este lunes el anuncio del dictador Nicolás Maduro de aumentar dos bonos, uno de alimentación para trabajadores activos y otro de "guerra" dirigido a pensionados y otros sectores, a 40 y 20 dólares, respectivamente.
El Político
Maduro decretó ajustes en el denominado “bono de guerra” que reciben los empleados públicos y en el bono de alimentación con criterio de “indexación”, pero no anunció un incremento del salario mínimo que se mantiene en 130 bolívares mensuales, el equivalente a 5,25 dólares a tasa oficial.
Panorama general
El denominado bono de guerra que se empezó a pagar a inicios de este año a empleados públicos, jubilados y pensionados, fue ajustado a 20 dólares mensuales y el bono de alimentación (Cestaticket), con el que los trabajadores pueden comprar alimentos, a 40 dólares.
Sin embargo, el martes en la mañana anunció que el bono de guerra quedaría en 30 dólares y no en 20 dólares como había anunciado horas antes.
Ambos bonos, según dijo, se “actualizarán periódicamente” a la tasa de cambio publicada por el Banco Central de Venezuela (BCV).
“Hemos estado luchando con un bono de guerra, haciendo más con lo que tenemos (…) yo he venido madurando cómo mejorar los ingresos el transcurso de estos meses hasta que podamos tener la fortaleza financiera y dar un golpe definitivo en la recuperación del salario del trabajador venezolano”, aseguró Maduro durante un acto a propósito del Día Internacional de los Trabajadores.
Por su parte, la Plataforma Unitaria de Venezuela aseguró que «Maduro dejó embarcados a los trabajadores del país. Ni un solo bolívar de aumento en el salario integral, solo se limitó a un ajuste en los bonos, que no son salarios, y que además siguen siendo insuficientes», señaló la coalición en un comunicado publicado en Twitter.
Añadió que el aumento en el bono de alimentación, «no es ni el 10% del costo de la canasta básica alimentaria que hoy ronda los 500 dólares», reportó ElNacional.
Hoy más que nunca, el venezolano sabe lo que vivd y toma conciencia de que nada mejorará con el disque socialismo de Maduro; un mejor país con salarios justos solo será tangible a través del cambio político, solo con Maduro fuera de Miraflores terminará esta pesadilla.
— Unidad Venezuela (@unidadvenezuela) May 1, 2023
Entre líneas
La Plataforma Unitaria indicó que «después de meses de lucha en la calle y ante el justo reclamo de los venezolanos, el régimen ignoró las necesidades de millones de ciudadanos que hoy sobreviven con un salario de 5 dólares al mes», sostuvo Plataforma Unitaria.
No hubo aumento, solo el cuento repetido de la guerra económica, que una vez más es la muralla con la que el régimen bofetea a los venezolanos. La única guerra es la que da la familia cada día para poder resistir al hambre.
— Unidad Venezuela (@unidadvenezuela) May 1, 2023
¿Una nueva burla del régimen chavista?
Maduro anunció este lunes el aumento de dos bonos, uno de alimentación que reciben trabajadores activos y otro de «guerra» dirigido a pensionados y otros sectores, de 40 y 20 dólares, respectivamente, como parte de un «plan de emergencia» para recuperar el salario.
«Después de meses de lucha en la calle y ante el justo reclamo de los venezolanos, el régimen ignoró las necesidades de millones de ciudadanos que hoy sobreviven con un salario de 5 dólares al mes», sostuvo Plataforma Unitaria.
Trabajadores de todo el país exigen acciones inmediatas y contundentes para mejorar su calidad de vida y sus condiciones laborales. Con movilizaciones desde cada rincón de Venezuela, reafirman su lucha por salarios dignos. #1May pic.twitter.com/lskw8zwsz9
— Unidad Venezuela (@unidadvenezuela) May 1, 2023
En conclusión
El salario mínimo, que fue aumentado por última vez en marzo del año pasado, se mantendrá en 130 bolívares, que debido a la inflación, se ha visto reducido a poco más de 5 dólares.
Una familia de cinco personas necesita, al menos, 510,88 dólares al mes para sus gastos en alimentación, según el último reporte del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros publicado a principios de abril, referencia ante la falta de cifras oficiales.
En ese contexto, trabajadores de todo el país exigen acciones inmediatas y contundentes para mejorar su calidad de vida y sus condiciones laborales. Con movilizaciones desde cada rincón de Venezuela, reafirman su lucha por salarios dignos