La implosión del foro de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) el cual 6 de los 12 países miembros, tomaron la decisión de suspender su actividad en la organización, el cual fue la principal construcción institucional del “bolivarianismo” en la región.
El Político
La idea de una organización que reúna a todos los países sudamericanos es válida, pero va a demandar cambios en su plasmación. Basándonos en un contexto de agotamiento tanto social como político relacionado al Socialismo del siglo XXI, Unasur dado por Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú y Paraguay es el emblema más claro del final oficial de la era Bolivariana.
Colombia fortalece medidas de seguridad en frontera con Venezuelahttps://t.co/SQO2ofYrwk pic.twitter.com/fPKO20Qo67
— El Político (@elpoliticonews) April 24, 2018
Unasur ha servido de foro de intercambio y coordinación, pero su principal resultado geopolítico no ha sido un avance en la integración regional, sino el apuntalamiento del autoritarismo en Venezuela.
El bolivarianismo ya transformó el carácter de integración económica de Mercosur, los procesos de adhesión de Venezuela y Bolivia al mercado común formado por Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay figuraron la ideologización de una alianza que perdió su norte económico.
Trump afirma que esta “muy lejos” concluir acuerdo con Corea del Nortehttps://t.co/AFrXbPqrQY pic.twitter.com/CYmDFX7lQe
— El Político (@elpoliticonews) April 24, 2018
En el plan chavista, Unasur también podía servir para desincentivar la integración que por su cuenta están llevando a cabo los países de la Alianza del Pacífico (en vigor desde 2012), con una clara apuesta por la economía de mercado (los sudamericanos Chile, Perú y Colombia, más México), según lo reseñó ABC.
El país que eventualmente puede mediar para relanzar Unasur es Ecuador, ya que en estos momentos se encuentra entre los dos bandos. Tras la llegada de Lenín Moreno a la presidencia, en sustitución de Rafael Correa, Ecuador está marcando distancias respecto a Venezuela y sus socios, pero sin pasarse del todo al otro lado, dada la base social sobre la que se asienta el gobierno ecuatoriano.
Con información: ABC