El miércoles de la semana pasada el Bitcoin se fue en picada. Descendió a menos de 34.000 dólares por primera vez en tres meses. Una de las razones de la caída son las nuevas restricciones que impuso China a las criptomonedas. ¡La guerra continúa! El enemigo de China: el Bitcoin… Averigüe porqué
El Político
El pasado martes China hizo una jugada que afectó al Bitcoin: Prohibió los servicios y operaciones con criptomonedas que prestaban las instituciones financieras y empresas.
Además, el gigante asiático emitió advertencias a los inversionistas sobre el comercio especulativo de las monedas electrónicas, informó BBC.
Luego del anuncio de China, el precio del Bitcoin se fue en picada cerca de un 20%.
![](https://vpol1tico.com/wp-content/uploads/2021/05/202104201421-main-300x169.jpg)
¿Qué otras acciones afectaron al Bitcoin?
Además de las acciones que tomó China, también afectó a las criptomonedas el anunció que hizo Elon Musk la semana pasada, cuando indicó que que la empresa Tesla no aceptará más Bitcoin. Este hecho hizo que la virtual cayera más de 10%.
Cabe destacar que otras criptomonedas como el Ethereum y el Dogecoin también han tenido pérdidas esta semana superiores al 20%.
¿Y la guerra de China?
Desde que China informó el pasado viernes la prohibición de los servicios y operaciones con criptomonedas en las instituciones financieras y empresas de su país, estos mercados están alertas.
De hecho, la guerra de China fue tan intensa, que durante el fin de semana presionaron a los mineros de criptomonedas para que suspendieran algunos negocios en ese país. Esto generó más incertidumbre en el mercado de activos virtuales.
El viceprimer ministro de China, Liu He, dijo a un grupo de funcionarios de finanzas que su país «tomará medidas drásticas contra la actividad minera y comercial de bitcoins. El objetivo que persigue es la estabilidad financiera», reportó CNN.
Los expertos indican que el enfoque en la «minería» de China es nuevo y más agresivo. La presencia de Liu y otros miembros de alto rango del gabinete en la reunión, junto con las medidas tomadas a principios de la semana pasada para ampliar la represión de las criptomonedas son muestra de ello.
![](https://vpol1tico.com/wp-content/uploads/2020/01/Liu-He-6ene20-300x153.jpg)
Y… ¿los principales mineros criptográficos?
HashCow, que posee las granjas mineras más grandes del mundo, declaró que dejaría de vender máquinas a clientes en China y reembolsaría a cualquiera que ya pagó por una máquina que no la recibió. No obstante, mantendrá en ese país las máquinas de minería de criptomonedas existentes, detalló CNN.
«Apoyaremos activamente todo tipo de leyes y regulaciones en el país para evitar riesgos regulatorios», aseguró la compañía china.
Otra empresa minera china, BIT.TOP, expresó que ya no ofrecería servicios de minería para clientes en China continental.
![](https://vpol1tico.com/wp-content/uploads/2021/05/Screenshot_15-300x203.jpg)
Precios en picada
Esas decisiones del régimen chino afectaron a las criptomonedas. Así, el valor de Bitcoin está determinado en parte por el número finito (21 millones) de monedas que se pueden crear. No todas las monedas están en circulación, y los «mineros» de bitcoins usan computadoras para resolver acertijos complejos y crear un nuevo «bloque» en la cadena, informó CNN.
Las computadoras necesarias para ese proceso están a cargo de empresas como HashCow y BIT.TOP.
Mientras, China tiene más del 75% de la minería de bitcoins en todo el planeta, indicó un estudio publicada por la revista Nature Communications.
En su publicación de Weibo, Jiang de BIT.TOP dijo que la reunión del viernes sugiere que "el gobierno está tratando de evitar un flujo masivo de capital hacia la minería de criptomonedas, pero que las personas aún deberían poder minar por su cuenta".
Esperaba que la mitad de las máquinas mineras del país pudieran ser suspendidas como resultado de las últimas acciones, porque la represión se centra en las grandes granjas mineras.
Bitcoin y las acciones de empresas relacionadas con la criptografía fueron las grandes perjudicadas por las acciones del gigante asiático.
Los precios de Bitcoin cayeron hasta un 13% el domingo. La moneda se cotizó por última vez a alrededor de US$ 36.000 por moneda, muy por debajo del pico de US$ 64.000 que alcanzó hace un mes, indicó CoinDesk.
¡La guerra continúa! El enemigo de China: el bitcoin… Averigüe porqué
China ha limitado durante mucho tiempo el comercio de criptomonedas dentro del país; desconfía de los riesgos financieros asociados con él.
La semana pasada, los organismos de control de las finanzas y la banca dijeron que las instituciones financieras y las empresas de pago no deben participar en ninguna transacción relacionada con las criptomonedas, ni deben proporcionar servicios relacionados con ellas a sus clientes, aseveró CNN.
Las nuevas medidas no se tratan se deben para bajar el riesgo financiero. También están relacionadas con el cuidado del medio ambiente, ya que las computadoras necesarias para la minería de bitcoins consumen una tonelada de potencia informática y electricidad.
Solo en China, se proyecta que Bitcoin tendrá más de 130 millones de toneladas métricas de emisiones de carbono para 2024, según el estudio de Nature Communications.
Eso es más que la producción anual total de emisiones de carbono de la República Checa y Qatar en 2016. Otro motuvo, según el gigante asiático para hacerle la guerra al as criptomonedas.