La escultura que llegó a los Estados Unidos procedente de Francia fue un regalo del país europeo como muestra de los 100 años de amistad entre ambas naciones.
La cabeza de la estatua de la libertad, diseñada por el escultor Frederic Auguste Bartholdi, en exhibición en el Campo de Marte, París, Francia, 1878.
La escultura que llegó a los Estados Unidos procedente de Francia fue un regalo de este último como muestra de los cien años de amistad entre ambos países.
Fue el historiador francés Édouard de Laboulaye, quien propuso desde 1865 que su país hiciera un regalo conmemorativo a los Estados Unidos de Norteamérica, en ocasión del primer centenario de la firma de la Declaración de Independencia.
Construcción de la estatua de la libertad en el taller del escultor francés Frederic Auguste Bartholdi, París, Francia, alrededor del año 1880.
La mano izquierda de la estatua de la libertad en construcción. La construcción de la estatua de la libertad en París, 1883.
En 1878, el rostro de la estatua se mostró en la Exposición Mundial de París. Años después, cuando estuvo lista, la escultura fue desmantelada en 350 piezas que se repartieron en 214 cajas transportadas por el carguero Isere a través del tormentoso Atlántico.
Las piezas desensambladas antes de su partida hacia los Estados Unidos. La estatua fue emplazada en la isla de Bedloe, en la parte alta de la bahía de Nueva York, un lugar visible para todos los barcos que acudieran al puerto.
La estatua fue un regalo de Francia a los Estados Unidos, aunque solo en parte. El país galo es responsable de la estatua, mientras que el zócalo se construyó en Norteamérica.
Con información de Infobae