Kamala Harris, vicepresidenta de Estados Unidos, aseguró este sábado que Rusia se enfrentará a costes económicos “sin precedentes” si decide finalmente invadir Ucrania, lo que acarrearía una batería de sanciones “rápidas, severas y solidarias” contra individuos, instituciones financieras e industrias clave del país.
El Político
“Impondremos sanciones financieras de gran alcance, controles de exportación y apuntaremos a quienes son cómplices, ayuden o instiguen una invasión no provocada”, ha avisado la vicepresidenta de Estados Unidos durante su comparecencia en la segunda jornada de la Conferencia de Seguridad de Múnich.
“Que nadie se llame a engaño: la imposición de estas medidas infligirá un daño enorme a los responsables”, ha indicado la vicepresidenta a ABC.
Kamala Harris amenaza con sanciones a Rusia
Kamala Harris ha insistido en que Rusia continúa haciendo un ejercicio de “desinformación, mentiras y propaganda” por el que, asegura, el Kremlin alegará ignorancia e inocencia” mientras crea un “pretexto falso para la invasión”. “Un libro de jugadas”, ha apostillado, “que todos conocemos demasiado bien”.
La vicepresidenta, además, ha confirmado el envío de 6.000 soldados estadounidenses a Rumania, Polonia y Alemania; pero ha afirmado que las fuerzas estadounidenses no lucharán dentro de Ucrania, si bien “defenderán cada centímetro del territorio de la OTAN”.
Kamala Harris se quejó del movimiento de tropas rusas
Washington estima que Rusia dispone de 190.000 efectivos en las fronteras y el territorio de Ucrania, contando las fuerzas rebeldes separatistas.
El Pentágono aseguró el viernes que un 40-50% de las tropas rusas están “en posición de ataque” y que los incidentes; en la línea del frente forman parte de “una campaña de desestabilización de Ucrania” previa a una invasión.
Rusia no ha divulgado el número de soldados desplegados en las fronteras con Ucrania o en las maniobras conjuntas con Bielorrusia.
Putin encabezó ejercicios militares
El presidente ruso Vladimir Putin lanzó este sábado ejercicios militares de gran magnitud, horas después de que Estados Unidos advirtiera de que está seguro de una invasión inminente a Ucrania, donde aumentan los incidentes entre Kiev y los separatistas prorrusos en el este.
A pesar de esta situación cada vez más tensa en el frente, que costó este sábado la vida de un soldado de Ucrania; su presidente Volodimir Zelenski viaja a Alemania para participar en la Conferencia de Seguridad de Múnich y recibir apoyo de Occidente.
“Como consecuencia de un bombardeo, un soldado ucraniano resultó herido de muerte por la esquirla de un obús”; señalaron las autoridades militares del este de Ucrania.