La Cámara Federal de Casación Penal de Argentina ratificó el miércoles 13 de noviembre de 2024 la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Esta decisión se deriva del caso conocido como "Vialidad", en el que se le acusa de administración fraudulenta en perjuicio del Estado por irregularidades en la concesión de obras viales a empresas vinculadas al empresario Lázaro Báez.
El fallo, que confirma la sentencia emitida en diciembre de 2022 por el Tribunal Oral Federal 2, no implica que Fernández de Kirchner, quien también fue vicepresidenta entre 2019 y 2023, vaya a prisión de inmediato.
La exmandataria tiene la opción de apelar ante la Corte Suprema, lo que podría prolongar el proceso judicial durante años. La defensa tiene un plazo de diez días para presentar su apelación.
En respuesta al fallo, Cristina Fernández compartió un video en redes sociales donde se encontraba participando en un evento con mujeres en Moreno, Buenos Aires.
En sus declaraciones previas a la sentencia, había denunciado lo que considera una persecución política y criticado a los jueces que la condenaron, sugiriendo que están alineados con el ex presidente Mauricio Macri.
La confirmación de esta condena ha generado reacciones diversas en el ámbito político y mediático. El actual presidente, Javier Milei, afirmó que el fallo reafirma la culpabilidad de Fernández en actos de corrupción.
Si la Corte Suprema ratifica la condena, Fernández podría cumplirla en su domicilio debido a su edad, ya que tiene más de 70 años.
Este caso se ha convertido en un tema central en la política argentina, dado el impacto que podría tener en las futuras aspiraciones políticas de Fernández y su papel como líder del partido peronista.