Un juez federal de Texas, Estados Unidos, ordenó al gobierno de Joe Biden a reinstaurar los Protocolos de Protección de Migrantes (MPP). Se trata de una política implementada por el gobierno de Donald Trump que obligaba a los migrantes a esperar en ciudades fronterizas de México, incluso por meses, mientras se decidían sus casos de asilo.
El Político
El viernes por la noche, el juez federal de Amarillo Matthew J. Kacsmaryk consideró que el gobierno de Biden "falló en analizar muchos factores críticos" como beneficios del programa y que ponerle fin había sido ilegal y dañino. La decisión parte de una demanda presentada por Texas y Missouri, ambas lideradas por fiscales generales republicanos; esta aseguraba que la suspensión del programa empeoraba las condiciones en la fronteray que permitía que "delincuentes" entraran al país, reseñó Univisión
Para Kacsmaryk, los MPP disuadían a los migrantes que no calificaban para pedir asilo de venir a Estados Unidos. Al revertirla, el juez consideró que se causó un daño a los estados demandantes porque al liberar a los migrantes se les permitió usar los servicios de salud, aplicar a una licencia para conducir e ir a la escuela, en el caso de los niños.
Los demandantes señalaban que los MPP “restringen la capacidad de los extranjeros indocumentados para permanecer en Estados Unidos durante los procedimientos de inmigración; lo que reduce en gran medida la carga sobre las agencias estatales y federales que defienden nuestra frontera”.
El resultado de esa querella se conoce a poco más de dos meses de que Biden rescindiera los MPP, también conocidos como ‘Quédate en México’. Aseguran que era incongruente con "la visión y valores" de su administración y que mantenerla perpetuaba el mal uso de los recursos federales.
Aumento de arrestos en frontera con México
Justo esta semana se conocieron los números de arrestos en la frontera, que ya marcan un récord no visto en años. Desde comienzos del año fiscal, la llegada de migrantes en masa ha sido una constante en ascenso pese al calor extremo y la pandemia. En total, han sido arrestados 1,331,822 migrantes que cruzan la frontera. Y este miércoles anunciaron que solo en julio hubo 212.672 detenciones, el mayor número registrado en los últimos 21 años.
Entre ellos, 110.443 eran adultos que viajaron solos, mientras que 82.966 eran familias y casi 19.000 menores no acompañados. La mayor parte de ellos (unos 95.000), fueron expulsados a México bajo Título 42, dijo esta semana el secretario de Seguridad Nacional Alejandro Mayorkas, que reconoció, según un audio filtrado, que la situación en la frontera es "insostenible".
Nevertheless, we meet challenges. We meet difficult ones, we do so w/our heroic workforce, our expertise, our plans, and our execution of our plans. Just as we did with the challenge of unaccompanied children in March, we have a plan, we are executing our plan & that takes time.
— Secretary Alejandro Mayorkas (@SecMayorkas) August 12, 2021
Los datos de la Agencia de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) muestran que 27% de los arrestados son reincidentes; es decir, personas que habían sido detenidas al menos una vez más en los últimos 12 meses y se arriesgaron a volver por otro punto.
MPP, una política de Trump revertida por Biden
Los MPP fueron instaurados en enero de 2019 por el gobierno de Donald Trump contraviniendo leyes, acuerdos y reglamentos de Estados Unidos. La medida partió de su política de "tolerancia cero" y reforzó el legado de miedo y trauma durante su presidencia. Cuando Biden lo dejó sin efecto, las organizaciones de derechos humanos celebraron, pues esta medida no solo restringía a los migrantes la posibilidad de esperar la solución de sus casos de asilo dentro de Estados Unidos, sino que decenas de cientos de ellos fueron víctimas de crímenes que van desde robos hasta violaciones y secuestros al permanecer en algunas de las ciudades más peligrosas de la frontera en México.
Se calcula que bajo esa orden, al menos 68.000 migrantes fueron enviados a México. Muchos de ellos, fueron dejados a sus suerte en campamentos improvisados, en la calle o en albergues a los que el gobierno de ese país no dio asistencia. Otro tanto logró regularizarse temporalmente en el país y aplicar a empleos con los que pudieron rentar cuartos privados.
Aunque Biden revirtió los MPP, ha mantenido en vigor el Título 42, otra de las medidas implementadas por Trump para cerrar la frontera a nuevos migrantes amparado en la pandemia del coronavirus.
Lee también:
Las 5 claves del plan de inmigración de la Administración Biden