A través de una carta, el secretario privado de la Presidencia, Enrique Riviera Bornacelli, respondió a las preguntas que el Ministerio Público emitió sobre el proceso de paz con las Farc.
En el documento, Bornacelli explicó que el trámite realizado por la Procuraduría al enviar 60 preguntas al presidente Juan Manuel Santos sobre las negociaciones es "improcedente" porque, dice la Presidencia, "la intención no es la de obtener información (…), sino la de adelantar una actividad de control político contra el Presidente".
Así mismo, explicó que esto está más relacionado con el proselitismo partidista que con las "funciones del Ministerio Público".
Por su lado, Alejandro Ordoñez publicó en su Twitter que el Presidente no le responde al país. "Lo grave no es que el Presidente @JuanManSantos no le responda al Procurador, lo grave es que él no le responda al país", escirbió.
La misiva indica que algunas preguntas revelan una posición política sobre lo negociado con las Farc, para preguntar “por qué las cosas no sean hecho en la forma en la que el señor procurador caprichosamente estima conveniente”.
Para la Presidencia, estos interrogantes pretenden confundir a la ciudadanía porque contradice lo acordado en La Habana.
La carta también hace referencia al reciente pronunciamiento de la Corte Constitucional sobre el plebiscito. "Este alto tribunal resaltó la prohibición absoluta que recae sobre los servidores públicos de los organismos de control de participar en actividades de proselitismo político".
El procurador Alejandro Ordóñez envió una serie de preguntas sobre el proceso de paz, en las que se cuestiona la certeza que tiene el Gobierno de que las Farc dejen las armas y los mecanismos que tiene la ONU para confirmar que en verdad esa guerrilla entregue todo el material bélico.
Esta es la carta con la que la Presidencia responde a los cuestionamientos del Ministerio Público
Con información de El Tiempo