Como un imán a las limaduras de hierro, Javier Milei atrae a los votantes hastiados de la política tradicional en Argentina. En 2021, se postuló a diputado y ganó. Quienes lo veían como un economista provocador, de ideas ultraliberales y tendencia a la derecha, sin mayores oportunidades, tuvieron que empezar a tomarlo en serio. Y ahora va rumbo a la presidencia.
El Político
En un país como Argentina, donde el populismo ha sido la norma y las dádivas del Estado mantienen a los votantes cautivos, Milei llegó a poner todo patas arriba con su discurso.
Sin embargo, mensualmente sortea su salario como diputado y la gente espera ese evento como una lotería. ¿No es populismo eso? Tal vez es un poco de pan y circo. Pero a mucha gente le encanta.
Se llama a sí mismo el candidato libertario. Rompe las normas de la conducta en política con su insulto fácil y su lenguaje provocador. No tiene un partido político tradicional y hace alianzas que se pueden considerar insólitas con candidatos tan fuera de la norma como él.
Javier Milei confirmó que El Dipy está cerca de sumarse como candidato en La Matanza https://t.co/O2oCJEft5N pic.twitter.com/2V3duM54Sb
— infobae (@infobae) May 22, 2023
El plan motosierra
Fiel a su estilo provocador, Milei, el candidato libertario grabó un video para presentar su “plan motosierra”. Los medios no sabían cómo manejar el asunto. Ellos que tantas veces lo entrevistaron como economista para levantar sintonía, estaban menos dispuestos a darle tribuna para presentar su proyecto.
La razón del escozor que produce su plan motosierra es que, entre otras cosas, permite la compra y venta de órganos, el tema de la inseguridad se aborda con la ciudadanía armada hasta los dientes.
Y, junto con eso, que no es poco para digerir, se eliminan los ministerios de Educación, Salud, Obras Públicas y pare de contar.
Los más conservadores no se quieren retratar con él. Los que se consideraban liberales, también le huyen. Pero lo cierto es que quienes importan, que son los votantes, se identifican con esa postura de Milei que parece querer dinamitarlo todo para empezar de cero.
Se alimenta de la crisis
El momento actual en Argentina es difícil. La inflación galopante devora los salarios. Los jóvenes sienten que no hay futuro y que los políticos tradicionales los estafaron.
Hay frustración social. En consecuencia, el descontento se convierte en deseo de venganza. Eso se traduce en voto castigo. Y ahí encaja a la perfección Milei, el libertario, dándole la razón a los que están hartos de todo. Coincide con ellos en que los políticos son todos delincuentes y ladrones. Y lo aplauden.
Pero, analizadas en frío, algunas de sus ideas irían directamente contra quienes le siguen. Tal es el caso de la eliminación de la educación gratuita. También invita a quemar el Banco Central para terminar con la inflación.
“Tiemblen políticos. Sigan mintiéndole a la gente. No le gusta nuestro plan porque de ahí ustedes no pueden morder, se van a quedar sin robar y van a tener que laburar como personas honestas” dijo Milei al presentar su plan. A diario repite que odia "a los zurdos de m…”. Y para diferenciarse de “la casta”, cada mes sortea su sueldo de diputado nacional, analizó Federico Rivas Molina en El País.
El crecimiento electoral de Milei le resta votos a los partidos tradicionales. Tiene auténticos fans en los jóvenes de clase media. Pero logró penetrar también en barrios pobres que eran feudos del peronismo.
En la acera del frente no hay nada claro
No se trata de vaticinar que en su primer intento Milei llegará a presidente. Pero lo cierto es que su presencia cambia todo el panorama tradicional de la política en Argentina.
El peronismo está sin candidato. Cristina Fernández no se lanzará y Alberto Fernández mucho menos, tras el triste gobierno que ha dirigido. Se pensaba en Sergio Massa, una especie de superministro de la economía, pero a medida que se profundiza la crisis su imagen se desploma.
En la coalición opositora Juntos por el Cambio una de las opciones es Patricia Bullrich, ex ministra de Seguridad, que se lleva bastante bien con Milei y es considerada de derecha. También aspira el alcalde de la ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, considerado de centro, pero hay quienes afirman que tendrá que dar un giro hacia la derecha si quiere capitalizar el descontento como Milei.
Lo cierto es que, en mayo de 2023, ya se debate en las calles que Milei pasará a una segunda vuelta en las elecciones de octubre. Algo que nadie se veía venir cuando el economista de cabello negro revuelto y mirada profunda comenzó a dar entrevistas en la tele algunos años atrás, indicó Facundo Nejamkis, analista político, consultado por CNN.
Resaltó que el espacio político de Javier Milei está totalmente dominado por él, lo que le da cierta certeza a una parte importante del electorado. Sin embargo, el analista también observó que habrá que ver qué sucede cuando estén todos los candidatos en campaña. Actualmente Milei "corre con ventaja porque es la única candidatura definida”, concluyó.
Fuente: The Economist