A horas de consagrarse como presidente electo de Argentina, la agenda de trabajo de Javier Milei empieza a coparse.
El Político
Milei, un economista liberal que triunfó en la segunda vuelta de este domingo, confirmó viajes a Estados Unidos e Israel.
El dirigente, quien acumuló 55.69% de los votos y se ubicó a 11 puntos porcentuales del peronista Sergio Massa, pisará las ciudades de Miami y Nueva York.
Según lo explicó el propio mandatario electo, las visitas carecerán de tinte político, pues, en ellas, se citará con “rabinos amigos”.
¡Felicitaciones al presidente electo de Argentina @JMilei!
Esperamos trabajar junto con usted para fortalecer las relaciones entre Israel y Argentina y profundizar los vínculos entre los pueblos.
Lo invito a visitar pronto Israel, para continuar nuestro diálogo e inaugurar la… pic.twitter.com/RXauqQGzBs— אלי כהן | Eli Cohen (@elicoh1) November 20, 2023
“Tienen una connotación más espiritual que de otras característica”, resaltó.
Una vez concluido su periplo por suelo neoyorquino, Javier Milei se trasladará hasta Israel, donde, al parecer, es esperado con los brazos abiertos.
Luego de que se conociera su contundente victoria, Milei recibió las felicitaciones del canciller israelí, Eli Cohen.
“¡Felicitaciones presidente electo de Argentina!”, escribió Cohen en X, la red social que solía llamarse Twitter.
“Esperamos trabajar junto con usted para fortalecer las relaciones entre Israel y Argentina”, remarcó el jefe de la diplomacia de la nación hebrea.
En su época de candidato – y dentro del marco de su campaña – Milei dejó claro que su política exterior marcaría distancia de la practicada por el presidente Alberto Fernández.
El economista apunto que, en función de ese objetivo, su administración se centraría en fortalecer los vínculos con Estados Unidos y el Estado de Israel.
Llamada de buen vecino
El triunfo de Javier Milei fue recibido, en Montevideo, como si se tratara de una bocanada de aire fresco.
Durante el mandato de Alberto Fernández, Argentina y Uruguay se han mantenido en una tensión constante.
Fernández y su contraparte uruguayo, Luis Lacalle Pou, no han ocultado sus diferencias en diversos temas, entre ellos el relacionado con las alianzas y el comercio internacional.
Para Lacalle Pou, su país tiene pleno derecho de negociar un eventual acuerdo con China, aun cuando esto se haga al margen del Mercado Común del Sur (Mercosur).
Fernández insiste, por su parte, en que los reglamentos del bloque son claros y que, por tanto, ningún integrante debería conversar sobre pactos comerciales en solitario.

Las diferencias en ese y otros asuntos podrían acabar con la llegada de Javier Milei a la Casa Rosada.
Durante la madrugada de este lunes, el dirigente libertario recibió una llamada telefónica de Luis Lacalle Pou.
El gobernante uruguayo, quien se encuentra en China, hizo el enlace desde el otro lado del mundo para saludar la elección de Javier Milei.
“Fue una charla verdaderamente formidable”, dijo el titular de La Libertad Avanza al referirse al contacto.
El presidente electo reconoció las ásperas relaciones mantenidas por Alberto Fernández y Lacalle Pou.
Pese a ello, Milei se mostró dispuesto a hablar sobre “los temas que tenemos que resolver”.