Una investigación realizada por científicos de Cuba y Estados Unidos en los arrecifes coralinos de la isla reveló su "excelente salud" y la existencia de más de 130 especies de peces, algas y 260 de esponjas que viven en esas zonas costeras, reportan hoy medios locales.
La expedición que abarcó 1.430 millas náuticas a lo largo de la isla durante más de veinte días entre mayo y el pasado 12 de junio, permitió observar la distribución de las comunidades de arrecifes mesofóticos a una profundidad de entre 30 y 200 metros, comparar su salud y conexión con otros en el sudeste de EE.UU. y el Golfo de México.
Entre los hallazgos interesantes los investigadores cubanos y estadounidenses encontraron especies no comunes en el área, como el alga marrón (Sporochnus pedunculatus), a 45 metros de profundidad en Cayo Sabinal, ubicado en el archipiélago al norte de la provincia oriental de Camagüey, reseña el periódico Juventud Rebelde.
EFE