La oficina antidrogas de Venezuela informó que las incautaciones de marihuana representan 80 por ciento de la droga decomisada en el país en los primeros seis meses de 2019.
El Político
Se trata de una información que contradice los informes de organismos internacionales que señalan que la droga que más sale de Venezuela es la cocaína.
En esa ocasión, InSight Crime destacó que la poca transparencia e información por parte del Estado sobre las incautaciones, consumo y tráfico de droga en el país genera dudas sobre la veracidad de los datos que presentan, informó Insightcrime.
Datos sin respaldo
En la página oficial de la ONA no se han publicado informes de gestión recientemente. Incluso estos datos sobre la marihuana en 2019 tampoco están respaldados con ningún documento público.
De igual manera, se desconocen los lugares y características de las incautaciones, así como el número de toneladas de las demás drogas que completarían la cantidad total decomisada en Venezuela en los primeros seis meses del año.
No obstante, esta estruictura se ha ido perfeccionando a lo largo de los años, motivo por el cual muchos expertos aseguran que Venezuela se ha convertido en un narcoestado.
Pruebas contundentes de la justicia de EEUU
El exilio venezolano en Miami consideró este martes que la justicia de Estados Unidos ha aportado «pruebas contundentes» de que Venezuela «se ha transformado en un narcoestado«, señaló LaRepublica.
Las pesquisas que lleva años realizando la Administración estadounidense sobre funcionarios venezolanos de alto rango arroja «suficientes indicios para decir que el número dos de Venezuela (Diosdado Cabello) es la «cabeza, aparentemente, de una red de narcotráfico».
Así lo afirmó a Efe Patricia Andrade, directora de Derechos Humanos de Venezuela Awareness.
Cabello es investigado por su posible participación en actividades de narcotráfico
Con estas palabras, la venezolana Andrade se hizo eco de una información publicada este lunes por The Wall Street Journal en la que se afirma que Cabello, presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, está siendo investigado por EEUU por su posible participación en actividades de narcotráfico y lavado de dinero.
Venezuela no es hoy sólo un país donde «se acabó la democracia y el Estado de Derecho», sino que se ha transformado en un «narcoestado», una realidad de la que «deben ser muy conscientes la comunidad internacional y los Gobiernos extranjeros», según dijo Andrade.
Denuncia de Veppex
En la misma línea, Jose Antonio Colina, presidente de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex), aseguró a Efe lo siguiente:
"La investigación en curso «viene a demostrar lo que se ha venido denunciando desde hace cinco años, ahora con pruebas contundentes: queVenezuela es ya un narcoestado», con el «presidente de la Asamblea Nacional, Cabello, como cabecilla del cartel de los Soles».
En este negocio participan altos militares venezolanos
Un «negocio», el del tráfico de drogas y lavado de dinero, en el que «participan altos militares venezolanos que utilizan las unidades y aeronaves para custodiar» estas operaciones delictivas, apostilló Colina.
A la postre, subrayó el activista, se trata de una «política de Estado» con un solo objetivo: «garantizar, asegurar y proteger al narcotráfico internacional en el país».
Panel de discusión de InSight Crime
El próximo 4 de mayo, el equipo de InSight Crime llevará a cabo un panel de discusión en el cual participará nuestro codirector Jeremy McDermott, junto con Angélica Durán, Sebastiana Barráez y Javier Mayorca.
#CocaineInVenezuela | On May 4, InSight Crime co-director Jeremy McDermott, Angelica Durán-Martínez, @SebastianaB and @javiermayorca will discuss the findings of our latest investigation: The Cocaine Revolution in Venezuela. https://t.co/7IZ1WAQjhC
— InSight Crime (@InSightCrime) April 27, 2022
Hallazgos de la investigación sobre el narcotráfico en Venezuela
En este espacio se discutirán los hallazgos de la investigación sobre el narcotráfico en Venezuela: La revolución de la cocaína en Venezuela, reportó InsightCrime.
Producto de más de tres años de investigaciones, cientos de entrevistas y trabajo de campo en todos los territorios claves para el narcotráfico en Venezuela, esta nueva investigación de InSight Crime ofrece una perspectiva inédita de uno de los focos de tráfico de cocaína más importantes del mundo, y del régimen que mantiene el flujo de drogas en el país.
El evento de InSight Crime será en español y se transmitirá en vivo a través de YouTube y Facebook. Posteriormente se publicará la grabación con subtítulos en inglés.
No es necesario registrarse.