El Consejo Nacional Electoral (CNE), comenzó un nuevo recuento de votos en cinco provincias de Ecuador en las que se presentaron objeciones a los resultados de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, celebrada el domingo 2 de abril.
El órgano rector de los comicios en ese país, dio inicio luego de que se presentaran nueve objeciones a los resultados en las provincias de Chimborazo, Imbabura, Pichincha, Cotopaxi y Carchi.
El recuento se lleva a cabo en presencia de los delegados de las organizaciones políticas en las Delegaciones Provinciales Electorales.
Lea También: Llamarán a confesión a observadores de Creo en las elecciones ecuatorianas
Desde la celebración de las elecciones han sucedido protestas ante las dependencias del CNE en Quito y otras ciudades ecuatorianas para denunciar lo que consideran como un fraude electoral y exigir un nuevo escrutinio, acusaciones rechazadas por el organismo electoral.
El movimiento opositor Creando Oportunidades (Creo) ha impulsado estas protestas al estar en desacuerdo con el resultado oficial de los comicios.
Con el escrutinio al 99,97 %, los datos otorgan al candidato del movimiento oficialista Alianza País (AP) Lenín Moreno, el 51,14% de los votos y al de Creo, Guillermo Lasso el 48,86%, lo que representa una diferencia de 226 417 votos a favor del primero.
Lea También: Ecuador: Fuerzas Armadas se declaran “obedientes” a la Constitución
Pero Creo aseguró hoy que ha encontrado 4 243 actas con supuestas irregularidades que afectarían a 1,2 millones de votos e insistió en exigir un nuevo recuento, "voto a voto", de los sufragios, que considera fraudulentos.
El CNE dijo en un comunicado que se espera que en otras provincias se presenten recursos, para lo cual las organizaciones políticas disponen de dos días a partir de la notificación de resultados en cada una de las jurisdicciones. EFE