El informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre los orígenes del COVID-19 está en el centro del debate. Para ciertos círculos científicos son pocas las respuestas que ofrece y muchas las interrogantes que deja abiertas.
El Político
Varios países han expresado sus reservas ante las conclusiones presentadas por el informe de la OMS. Aunque evitan aludir directamente a China, en sus críticas destacan que la misión no tuvo acceso directo a los datos originales y estuvo estrictamente controlada.
El reporte final de la misión científica encargada de buscar el origen de la pandemia de coronavirus, considera que lo más probable es que el Covid-19 haya pasado del reino animal al ser humano. No obstante, aún no se determina cómo ocurrió ese salto, ni la especie responsable.
Aún no hemos encontrado la fuente del virus", manifestó, asegurando que "en lo que respecta a la OMS, todas las hipótesis siguen sobre la mesa".
"Este informe es un comienzo muy importante, pero no es el final", dijo en un comunicado Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS.
A pesar de los avances de esta investigación, el director de la OMS sostuvo que "encontrar el origen del virus toma tiempo (…) Un solo viaje de investigación no puede dar todas las repuestas", concluyó.
Tedros, acusado durante mucho tiempo de complacencia hacia Pekín, endureció su tono e instó a que se realicen más investigaciones, sin descartar la posibilidad de que el nuevo coronavirus haya escapado de un laboratorio chino.
Informe es un primer paso
La Unión Europea calificó el informe de la OMS como un "primer paso útil", pero -sin nombrar a China- destacó "la necesidad de seguir trabajando", instando a las "autoridades pertinentes" a ayudar.
Incluso, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, aseguró que China ha puesto trabas para proporcionar información completa y el acceso a los lugares que la misión de la OMS necesitaba visitar en Wuhan.
“En mis discusiones con el equipo, expresaron las dificultades que encontraron para acceder a los datos sin procesar”, dijo Ghebreyesus. “Espero que los estudios de colaboración futuros incluyan un intercambio de datos más completo y oportuno”, agregó.
Estrictamente controlado
Como resume el reporte de la BBC el documento es el resultado de una misión en la que un grupo de 17 expertos chinos trabajaron junto a 17 expertos internacionales.
La investigación incluyó un viaje a China a finales de enero, en el que durante 14 días los expertos visitaron hospitales, mercados y laboratorios.
También recolectaron datos oficiales, revisaron estudios de otros países y analizaron muestras tomadas de granjas que abastecen los mercados del sur de China.
Sin embargo, la misión fue estrictamente controlada por las autoridades locales, que en un principio se resistieron a que se llevara a cabo.
Entre probabilidades e interrogantes
El informe de 120 páginas analizó cuatro posibles explicaciones para el origen del virus y su contagio a los humanos.Concluye que es:
- "Posible o probable" que el origen haya sido un contagio directo de un animal a un humano
- "Probable o muy probable" que haya habido un animal intermediario entre un animal infectado y los humanos
- "Posible" que el virus haya llegado a los humanos a través de productos alimenticios
- "Extremadamente improbable" que el virus haya llegado a los humanos debido a un incidente en un laboratorio
El documento de la OMS deja a su vez varias interrogantes que solo se podrán resolver con más investigaciones.
- ¿Fue en el mercado de Wuhan que comenzó?
- ¿Acaso surgió en las granjas en otros países?
- ¿Cuáles fueron los primeros casos de contagio?
EE.UU. insatisfecho con informe
Estados Unidos lideró el martes la preocupación de varios países por el informe respaldado sobre el origen del COVID-19, con acusaciones de que Pekín no dio el acceso adecuado a los investigadores.
Por lo que anunció que expertos de ese país revisarán el documento con el fin de garantizar que la investigación sea independiente y sólida.
“Hemos sido claros en que nos enfocamos en una investigación independiente y técnicamente sólida, y una vez que esto sea revisado, tendremos una evaluación sobre los pasos a seguir”, dijo la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki.
Estados Unidos ha dicho en el pasado que las conclusiones sobre el origen del virus siguen siendo incompletas y que China ha obstaculizado los esfuerzos para averiguar la verdad.
Mike Pompeo, el exjefe de la diplomacia estadounidense durante el gobierno de Donald Trump, calificó el reporte como "una farsa" que continúa la "campaña de desinformación" del Partido Comunista de China y la OMS.
13 países más preocupados por el informe
Israel y otros 13 países expresaron preocupación por el informe publicado por la Organización Mundial de la Salud sobre el origen del covid-19. Exigieron mayor transparencia en las siguientes fases del estudio.
“Nos unimos para expresar nuestra preocupación compartida con respecto al reciente estudio de la OMS en China. Al mismo tiempo reiteramos la importancia de trabajar juntos. Esto para el desarrollo y uso de un proceso rápido, eficaz, transparente, basado en la ciencia e independiente. Todo esto con la intención de que sea usado en las evaluaciones internacionales de este tipo de brotes en el futuro”.
El comunicado conjunto suscritos por los gobiernos de 14 países lo compartieron y firmaron Israel, Estados Unidos, Canadá, la República Checa, Dinamarca, Estonia, Japón, Letonia, Lituania, Noruega, Corea del Sur, Eslovenia, y el Reino Unido.
En concreto, los 14 países afirmaron que la misión internacional de científicos fue “retrasada significativamente”. Y, además, “no tuvo acceso a datos y muestras del virus “originales y completas”. Esto debido a que supuestamente solo se proporcionó a los científicos de la OMS los informes que habían elaborado previamente expertos chinos.
China pide no politizar
Ni Tedros ni la declaración encabezada por Estados Unidos mencionaron a China directamente, pero Pekín respondió a lo que percibió como quejas del jefe de la OMS, señalando que habían demostrado plenamente "su apertura, transparencia y actitud responsable".
"Politizar este tema sólo obstaculizará gravemente la cooperación mundial en el estudio de los orígenes, pondrá en peligro la cooperación contra la pandemia y costará más vidas", dijo el ministerio de Relaciones Exteriores chino en un comunicado.
Fuente: France 24 / BBC / Israel Internacional / Agencias